Gómez Diez presenta la propuesta electoral de ACS en los Valles Calchaquíes

El candidato a diputado nacional en primer término por el Acuerdo Cívico y Social, Ricardo Gómez Diez, estará el lunes en Cafayate, Animaná y San Carlos, en donde se reunirá con dirigentes políticos del Acuerdo y tomará contacto con los medios de prensa locales. Ricardo Gómez DiezTras haber compartido el escenario en el Centro Argentino con Gerardo Morales y Elisa Carrió, en un acto que excedió la capacidad del salón principal, Gómez Diez continuará la próxima semana sus visitas por el interior provincial.

Recuperar la vocación federal

 
“El cambio comienza ahora, en el Congreso de la Nación; se terminan en la Argentina las mayorías automáticas, vuelve a funcionar el Congreso”, dijo Gómez Diez ante una concurrencia que lo ovacionó en todo momento en el Centro Argentino.
 
“Son millones de argentinos los que se aprestan a votar para mandar un mensaje claro en las urnas: una nueva composición en el Congreso para ponerle límites al poder de los Kirchner”.
 
“Un mensaje claro, para que en la Argentina se termine la soberbia y el autoritarismo, para que vuelva el diálogo, la sensatez, la construcción de consenso, la búsqueda de soluciones a los problemas de la gente, no más confrontaciones sin sentido, no más esta pelea interminable con el campo, enfrentamiento insensato con el principal sector productivo de la Argentina”.
 
Gómez Diez habló de la declaración de principios del ACS constituido en Salta, diciendo que es “clara y concreta, una agenda de temas legislativos y un consenso acerca de lo que son las principales necesidades de Salta para su desarrollo y para su crecimiento”, exigiendo que los demás candidatos “den el debate en esta campaña, que digan qué van a hacer”.
 
Otras definiciones del candidato fueron: “no más el robo a los jubilados y pensionados con los fondos de ANSES”.
 
“Está claro que el gobierno nacional ha fracasado en todas sus políticas de distribución del ingreso, como lo demuestra nuestra provincia, desde hace dos años la mortalidad infantil está en ascenso y cuando crece la mortalidad infantil es porque la pobreza se sigue instalando entre nosotros”.
 
“Necesitamos del estado nacional una mirada diferente hacia el interior del país y hacia el norte; hay que recuperar en la Argentina la vocación federal, con medidas claras y concretas, que nos ayuden salir de la situación en que nos encontramos”.