López Arias anuncia su regreso a la Cámara, después de 'encarrilar' algunos temas

Marcelo López AriasLa jerga ferroviaria parece haber dejado su huella en el presidente de la Sociedad del Estado Operadora de Ferrocarriles, don Marcelo López Arias. El legislador comentó a una radio local que "desde hace tiempo" había tomado la decisión de volver a ocupar su banca de diputado nacional, "una vez que se encarrilaran algunos temas". Sin embargo, no parece que el máximo "encarrilador" nacional hubiera conseguido, durante su gestión, hacer que ciertas cosas marcharan sobre rieles, y no sólo en ámbito de los trenes. El diputado se vio forzado, por su silencio, a "ofrecer" su renuncia al Partido Justicialista de Salta, en una maniobra que sus detractores señalan como un claro "descarrilamiento".

López Arias dijo que el Partido Justicialista deberá decidir, en un plazo máximo de tres meses, "si lo autoriza" a volver a su banca, lo que supone llevar la contraria al criterio jurídico de que los escaños pertenecen a los legisladores individuales y no a los partidos que los postulan. No parece que López Arias (eterno legislador nacional) desconozca este criterio. Como sostienen quienes critican sus movimientos, se trata de una maniobra dilatoria de dudoso gusto.


Obras en el Ramal C14


Uno de los temas pendientes de encarrilar, es seguramente el de la reparación del Ramal C14. En tal sentido, López Arias dijo que la empresa adjudicataria se hizo cargo de la obra en la jornada de ayer. “La obra consiste en la reparación del hundimiento de rieles, desde Salta hasta el viaducto La Polvorilla”, especificó López Arias.

La inversión será de 18 millones de pesos y ya está adjudicada. Otros 3 millones se destinarán a la limpieza de las obras de arte y para dar seguridad en los terraplenes.

“El Ministerio de Finanzas de la Nación quedó en restituir inmediatamente el dinero que se le debe a la Provincia para que pueda terminar, a su vez, este tramo de 6 kilómetros de vías. La promesa está, no se concretó todavía el envío de los fondos y quedamos en que yo voy a ir a apurarlo para que lleguen lo más pronto posible estos recursos”, mencionó López Arias, entre cuyas tareas cabe -por lo que se ve- la de ser "apurador" de créditos provinciales en situación de mora. Una especie de "cobrador del frac" interestatal.

El plazo de las obras rondará los 120 días, dijo López Arias, lo que posibilitará "la libre circulación" del Tren a las Nubes.