Avanzan los trabajos para el traspaso del gobierno a la próxima administración de Urtubey

El abogado y dirigente político Oscar Rocha Alfaro (Partido Renovador) dijo que en la reunión de los integrantes del equipo de técnicos de Juan Manuel Urtubey con el ministro de Gobierno, Víctor Manuel Brizuela, se avanzó en los detalles del traspaso de la administración provincial a las nuevas autoridades. ImageEl equipo de doce personas, designado por Urtubey, está coordinado Leopoldo Van Cauwlaert, al que acompañan especialistas en temas económicos, institucionales, de administración, educación, salud y temas sociales. Aunque Van Cauwlaert dijo que regresará a Buenos Aires cuando concluya esta tarea, es posible que lo haga para ocupar las funciones de delegado del gobernador en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Urtubey trabaja con intensidad y discreción en la formación de su gabinete y en la elección de funcionarios que lo acompañarán en las distintas áreas de gobierno. Aunque anunciará la creación de nuevas carteras ministeriales, la mayoría de ellas la elevación a ese rango será una mera formalidad dado que en los últimos años cumplían esas funciones y tenían facultades ministeriales.

Además de Rocha Alfaro, que fue apoderado del Partido Renovador, función a la que debió renunciar en el año 2003 por oponerse a la conducción de Ricardo Gómez Diez, forman parte de este equipo Gonzalo Quilodrán, en el área de Justicia y Gobierno; Matías Posadas, ex presidente de la Juventud de la Unión Cívica Radical; Rodrigo de la Serna (Secretaría General de la Gobernación).

Lo integran, además, el médico y escritor Alejandro Gravanago, que renunció a sus funciones en la gestión anterior por discrepancias con ella; Cristina Lobo, especialista en temas de mujer; el abogado Cristóbal Cornejo, uno de los apoderados del Frente para la Victoria; Ramiro Angulo (Educación); Sergio Usandivaras y Fernando Lecuona (Secretaría de la Producción) y Jorge Coraita y Federico Berruezo (Ministerio de Hacienda)

“Hubo una plena predisposición de los funcionarios del gobierno saliente para brindarnos la información que requerimos”, reconoció Rocha Alfaro. Al ser consultado sobre cuestiones de seguridad y justicia, Rocha Alfaro aclaró, que las mismas son controladas por la Secretaria General de la Gobernación por lo que dependen directamente del gobernador de la Provincia, y no del Ministerio de Gobierno y Justicia, que tiene a su cargo un áreas como la Dirección de Trabajo, Registro Civil, Boletín oficial entre otros.

“Necesitamos la información orgánica del Ministerio, el personal, su funcionamiento y el tema presupuestario”, señaló Rocha Alfaro. A las reuniones con el ministro de Gobierno siguieron las mantenidas con secretarios y directores de las diferentes áreas.

También visitarán oficinas de distintos organismos para conocer el funcionamiento de las mismas. Está previsto un encuentro con el secretario de Derechos Humanos, Pedro Guillén. Aclaró Rocha Alfaro que el trabajo del equipo de transición, consiste en recoger información de la gestión de cada área y luego proesarla, para poder formular un diagnóstico de la situación en que Urtubey recibirá el gobierno. “Esta gestión gubernamental que se agota el 10 de diciembre tiene plena facultad para abocarse a los problemas del día a día. Nosotros, por el momento, no podemos sugerir ninguna medida y, menos, tomarla”.

Rocha Alfaro explicó que, hasta el momento, no se habló de la posibilidad de que algunos de los integrantes del equipo, ocupe algún cargo dentro de la gestión del futuro gobernador Urtubey. “No hablamos eso, no se tocó la temática hasta el momento, sólo recibimos un encargo del gobernador electo y lo estamos cumpliendo”, recalcó.

Sectores decentes críticos al gobierno de Romero, cuestionaron la presencia de Ramiro Angulo en el equipo que supervisa el área de Educación. Angulo es hijo de la actual secretaria de Gestión Educativa, María del Carmen Hinojo de Angulo. Para Rocha Alfaro esto no debe ser motivo para descalificar. “Este vínculo no debe ser usado para estigmatizar a cada uno, sin tener en cuenta su capacidad e idoneidad en las tareas encomendadas”.