Radicales de Salta denuncian desvíos de fondos públicos para internas partidarias

Carlos Humberto Saravia, dirigente de la UCR de SaltaEl abogado radical Carlos Humberto Saravia, candidato a presidir el Comité Provincial de la UCR, pedirá que se investigue si el sector denominado “K” percibió $10.000 para un lanzamiento de campaña de Julio Romano realizado en el local de los gastronómicos hace aproximadamente dos semanas. La versión habría sido lanzada por el exministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Roberto Juárez Campos en la confitería de un hotel vecino a la casa radical en presencia de otros correligionarios y podría -según fuentes cercanas al abogado Saravia- desatar un escándalo. El dirigente solicitaría además a un fiscal penal y a la Auditoría General de la Provincia que investigue los fondos que han ingresado a las cuentas oficiales de la Municipalidad de La Candelaria y que, a su juicio, encubren “ayuda política” desde el Poder Ejecutivo o podrían haberse desviado de su destino específico en desmedro de los intereses de los vecinos de ese pueblo. “Vamos a terminar con los inescrupulosos que escamotean el tesoro público con fines electoralistas cuando la crisis económica ha incrementado el porcentaje de pobres a casi el 50%” aseguró Saravia.

De acuerdo a los términos de un comunicado de prensa difundido hoy por el sector que responde a Saravia, el intendente de La Candelaria es apoyado para la presidencia partidaria por el sector que hace dos años decidió integrar el “Frente para la Victoria - Partido Renovador de Salta” y que ahora es comandado por Carlos Miguel Posadas y sus hijos, quienes integran el gabinete provincial. Romano, de perfil complaciente con el actual mandatario, -dice el comunicado radical- "mantiene una estrecha relación con Matías Posadas, Secretario de la Función Pública y director de la Escuela de la Administración Pública". De resultar cierta esta especie, lo hecho se contrapone con las palabras del gobernador que afirmó que desde su gestión no se avalará ninguna candidatura.

En lo que respecta al proceso interno Saravia sostuvo: “Es necesario agotar las vías de diálogo para evitar una contienda que sólo es propiciada por los asalariados del Grand Bourg -que buscan el copamiento- y por ultraintransigentes que tampoco aceptan consejos. La gran mayoría de los correligionarios no está con los entregadores ni tampoco con los que quieren echar por la ventana a cualquiera que se haya equivocado tiempo atrás. La UCR debe erigirse en alternativa del kirchnerismo en retirada de la escena nacional y del continuismo híbrido de Urtubey en Salta. Todo radical que quiera sumarse a esta postura orgánica tendrá las puertas abiertas si llego a la presidencia”.