El Foro por la Tierra de Salta ha organizado el pasado 11 un debate de candidatos a gobernador de la provincia para tratar el tema "Tierra y Desmontes en Salta: Los candidatos a gobernador exponen sus propuestas". Invitó sólo a seis de los diez candidatos habilitados para las próximas elecciones.
Sin intentar una respuesta a la pregunta por el criterio selectivo o discriminatorio para participar entiendo que de notoria precariedad democrática- pues ella debe darla el mismo Foro de la Tierra y con la amplitud publicitaria en que difundió el encuentro que tuvo lugar en la UNSa, creo importante referir un hecho ocurrido en el transcurso del mismo y del que la prensa no pudo, no supo o no quiso dar cuenta. Excluido de los candidatos selectos sin explicaciones, he concurrido a presenciar tan importante como incompleta discusión. Luego de las exposiciones de los invitados, se otorgaba la palabra al público anfiteatro H colmado- para hacer los planteos a todos o a algún candidato.
Una persona planteó, en un momento dado, si éstos estaban dispuestos a rubricar con su firma el compromiso de tomar en cuenta un petitorio reivindicativo de cuatro puntos elaborado por delegados de organizaciones campesinas e indígenas de la Provincia de Salta. Entendí que mi turno había llegado, por lo que me puse de pie y solicité en voz alta ser el primero en firmar, por ser candidato a gobernador de la Provincia aunque no invitado al debate. (Movimiento Socialista de los Trabajadores, lista 38).
Luego de mi firma y del resto de candidatos que adhirieron, continuaron las participaciones. Pedí la palabra como cualquier concurrente en forma reiterada, pero no me fue concedida. Mi intención era poner sobre el tapete el profundo analfabetismo intercultural que afecta a toda nuestra sociedad, pues de lo intercultural no habló ningún candidato selecto. En el Foro de la Tierra participan intelectuales de la UNSa que, con el mismo sentido y orden en que dieron la palabra a quienes lo solicitaban, debieron haberlo hecho con el discriminado presente.
Doble y problemática discriminación al Candidato a Gobernador Prof. Dr. en Filosofía (Universidad de Aquisgrán, Alemania, 1999) Carlos María Pagano Fernández, MST, Lista 38.
Pagano Fernández denuncia discriminación en el debate entre candidatos a gobernador de Salta
Iruya.com
Visto: 1371
Al debate entre los candidatos a gobernador de Salta que se llevó a cabo el pasado jueves 11 de octubre en la UNSa, organizado por el Foro por la Tierra de Salta, fueron invitado sólo seis de los diez candidatos oficializados. Uno de los excluidos fue el candidato del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Dr. Carlos María Pagano Fernández, quien pese a a no haber sido invitado, tomó parte en las deliberaciones. Pagano Fernández envió a Iruya.com un comunicado de prensa en el que denuncia la discriminación sufrida. Éste es el contenido del comunicado: