
Siempre teniendo en consideración que -según la propia encuesta- el perfil del "votante" es el de una persona de sexo masculino, de entre 35 y 44 años de edad, con estudios superiores universitarios, votante habitual del peronismo, usuario de Internet y laboralmente activo, los resultados señalan una diferencia de en torno a los dos puntos y medio porcentuales, tanto en preferencias por uno de los candidatos como en intención de voto por formaciones políticas.
A la pregunta nº 7 (¿Quién preferiría usted que fuese el próximo gobernador de Salta?) han respondido hasta la fecha 1.119 ciudadanos, el 33,78% de los cuales se inclina por Juan Manuel Urtubey, mientras que un 31,37% lo hace por Walter Wayar.
En tanto que a la pregunta nº 12 (Y suponiendo que las elecciones a gobernador de Salta se celebrasen mañana, ¿a qué partido o frente votaría Ud.?) han respondido 1.094 personas, de las que un 27,97% afirma que votará a la coalición Frente Para la Victoria - PRS, mientras que un 25,41% dice que lo hará por el Frente Justicialista para la Victoria.
En cuanto a la aprobación popular a la gestión del actual gobierno de Salta encabezado por Juan Carlos Romero, la nota mayoritariamente otorgada es un regular. La misma calificación es mayoritaria a la hora de responder sobre la situación actual de la Provincia. Sin embargo, es también mayoritario el reconocimiento de los encuestados acerca de que Salta "ha mejorado" durante los últimos cuatro años.
De estos datos se infiere que una buena parte de los salteños no atribuye a la eficacia del actual gobierno provincial el mejoramiento de la situación general de la Provincia y que es probable que reconozcan como "motor" del mejoramiento, bien al gobierno nacional, bien a la propia sociedad civil.
Las buenas cifras que obtiene Walter Wayar quedan un poco opacadas por el alto porcentaje de rechazo 43,27% que obtiene su candidatura, a la luz de las respuestas dadas por los internautas a la pregunta nº 15 (¿Y quién NO le gustaría a Ud. que fuese el próximo gobernador de Salta?) y la gran cantidad de "ceros" (309) que recoge en la pregunta nº 5 que pide calificar del cero al diez a los principales candidatos a gobernador. Cabe recordar que Urtubey concita un 26,93% de rechazos y una cantidad más discreta de ceros (235).
Otro punto negativo que afecta a las candidaturas del oficialismo es la pobre imagen del compañero de fórmula de Wayar, medida en relación con la cantidad de ceros que recoge en la pregunta nº 6. En efecto, los 364 ceros con que se ha calificado a Javier David sólo son superados por los 369 de Nicolás Centeno, compañero de fórmula de Fanny Velarde.
El tercer puesto en las elecciones para gobernador parece decantarse de lado de Alberto Espeche de la Concertación Salteña UCR-MID, si bien en el apartado de intención de voto por formaciones políticas este tercer puesto lo ocupa el Partido Obrero. De confirmarse esta proyección, el PO ratificaría su importancia en el distrito Salta y estaría en condiciones de renovar su representación en la Legislatura y el Concejo Deliberante.
Es necesario poner de relieve una vez más el carácter no-científico de esta encuesta y el carácter meramente ilustrativo de sus resultados. Debe tenerse en cuenta, además, que los usuarios de Internet en Salta pueden ser considerados aún como una "minoría ilustrada" y que a través de este medio resulta difícil, cuando no imposible, tomar el pulso de la opinión de los ciudadanos que no tienen un acceso frecuente a las Nuevas Tecnologías.
Sin embargo, el previsible empate que proyectan estas cifras parece no inquietar tanto a los comandos electorales de las fuerzas mayoritarias cuanto a la justicia electoral, que tendrá ante sí un desafío mayúsculo en el caso de que las diferencias entre los candidatos se estrechen, como todo parece indicar.
Los resultados detallados pueden consultarse aquí.
Puede tomar parte de la encuesta ahora mismo a través de este enlace.