
La acción judicial fue tramitada por la vía procesal prevista en el artículo 65 de la Ley Orgánica de Partidos Políticos y fue resuelta por el juez Cornejo en un extenso fallo.
Entre sus fundamentos jurídicos merece un comentario la opinión del juez acerca de que el llamado "Congreso Provincial de la Juventud Radical de Salta", que fue el que destituyó a Posadas y designó a Ciárez, "es un organismo no expresamente contemplado" en la Carta Orgánica partidaria, que no respetó "el principio de legalidad" y que, por tanto, sus acuerdos y resoluciones no sólo carecen de validez sino que tampoco obligan a los perjudicados a utilizar la vía procesal partidaria para impugnarlos.
Cornejo remarcó en sus razonamientos que la destitución de Posadas fue adoptada por un "organismo sin atribuciones para ello" y que, de haberlas tenido, constituiría igualmente un acto nulo por no haberse concedido a Posadas "oportunidad alguna para que pueda ejercer su legítimo derecho a la defensa".
Sostuvo finalmente Cornejo que el único órgano de la UCR legitimado para adoptar una decisión de este calibre es la Convención Provincial, entre otros motivos, porque el "cargo de autoridad partidaria" que ostenta Posadas deriva de la voluntad de los afiliados expresada en comicios internos.
Con este razonamiento el juez resta validez al argumento opuesto por la defensa en el sentido de que "el caso Posadas" estaría en manos del Tribunal de Conducta partidario. Cornejo sostiene en su fallo que al encontrarse en entredicho la calidad de presidente de la Juventud Radical de Posadas, y no su condición de afiliado, no es el Tribunal de Conducta sino la Convención Provincial la que tiene que resolver, en definitiva, la situación del dirigente partidario.
Como es sabido, Posadas y una fracción de la agrupación que preside se encuentran trabajando activamente en la campaña de candidato Juan Manuel Urtubey, mientras que su partido, la Unión Cívica Radical, concurre a las elecciones de Salta aliado al Movimiento de Integración y Desarrollo.
Reacción del otro sector de la Juventud Radical
En un comunicado de prensa, el sector de la Juventud Radical que sigue la línea oficial de su partido y apoya la candidatura a gobernador de Salta del médico Alberto Luis Espeche, ha criticado con duros términos el fallo del juez Cornejo y se ha mostrado reacio a acatarlo.
Para Simón Ciárez, Matías Assennato y Gisel Zamorano, entre otros, "la decisión se enmarca en una serie de fallos judiciales que a nivel nacional pretenden proscribir al radicalismo de la elección nacional dispuesta para el 28 de Octubre y que el Comité Nacional ha atribuido a presiones ejercidas desde las más altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional. Por ello, la ex menemista devenida en kirchnerista María Servini de Cubría intenta anular la fórmula que integran Roberto Lavagna y Gerardo Morales".
Para los jóvenes dirigentes radicales, existen "mecanismos judiciales" que atacan "las decisiones orgánicas de la Unión Cívica Radical" y pretenden que el partido sostenga en Salta autoridades con "intereses contrapuestos" a sus estrategias electorales.