
En tal sentido, no es novedoso que las diferentes campañas proselitistas tiendan a intentar obtener las preferencias del electorado influyendo en dichas variables; sin embargo, lo particular es la metodología utilizada en numerosos distritos electorales, en donde a través de la publicación de encuestas de opinión pública se pretende instalar determinado escenario.
Novedad
La mencionada estrategia publicitaria pretende accionar sobre el imaginario colectivo, situando determinada sensación respecto del escenario electoral, ya sea instalando la posibilidad de un claro ganador, ya sea para evitar la polarización o para inducir al conocido como voto útil.
Este tipo de estrategia de campaña cada vez surten menos efecto en el electorado, debido a la falta de seriedad de varias encuestadoras nacionales que se prestaron a distorsionar y falsear datos en las numerosas elecciones realizadas en nuestro País, desprestigiando la actividad relacionada con los estudios de opinión pública tanto cuantitativos como cualitativos, actividad que realizada seriamente son de un inagotable valor científico-social.
El presente trabajo, pretende enaltecer la actividad vinculada con los serios estudios metodológicos sociales y desenmascarar a las consultoras nacionales que no se caracterizan por su seriedad precisamente. En las recientes elecciones en la provincia de Córdoba, la consultora ARESCO, cuyo responsable es Julio Aurelio vaticinaba una victoria de Juan Schiaretti por unos 17 puntos sobre Luis Juez a 10 días de la elección, luego de pretender instalar previamente que Juez marchaba tercero en las preferencias. Otro trabajo realizado en Córdoba Capital, por la consultora Opinión Pública y Servicios de Mercado, dirigida por Enrique Zuleta Puceiro, ubica primero en la intención de voto a intendente de la ciudad de Córdoba a Daniel Giacomino, con el 30%, pero en el segundo lugar ubicaba al radical Ramón Mestre (h) con el 25,6%, y al candidato justicialista Roberto Chuit tercero, con el 18,8%.
Cabe destacar que en las elecciones provinciales cordobesas, Juan Schiaretti triunfó según los datos provisorios por casi un punto sobre Juez, en tanto que en Córdoba Capital Giacomino fue electo Intendente por 22 puntos de diferencia sobre Ramón Mestre, ubicándose tercera Olga Riutort y cuarto el justicialista Chuit sin alcanzar los dos dígitos de los votos.
En la provincia de Santa Fe, el mismo Julio Aurelio en la semana previa a las elecciones publicó un trabajo por el cual Hermes Binner superaba al Kirchnerista Rafael Bielsa por sólo 2 puntos porcentuales; finalizando los comicios con una ventaja para Binner que alcanzó los 10 puntos.
Por tal motivo, para estar bien informados, debemos saber quien es quien en el mundo de las encuestas para poder discernir un trabajo de investigación serio, de una publicidad electoral.
(*) Es licenciado en Ciencia Política y profesor de la Cátedra de Marketing Social y Político en la Universidad Católica de Salta.