El poder adquisitivo de los salteños, entre cuatro y siete veces inferior al de los europeos

Un estudio económico de FEDECAR (Fundación Económica de Desarrollo y Capacitación Regional) revela que los salteños pagamos una serie de productos alimenticios básicos a precios comparables con algunos países de Europa, en donde el nivel promedio de ingresos por renta del trabajo es hasta ocho veces superior al que se registra en Salta. Cesta de compra en un supermercadoEl estudio de FEDECAR define de antemano una "canasta de productos básicos" que consta de:

• un litro de leche entera, larga vida
• un kilogramo de arroz
• un kilogramo de harina
• quinientos gramos de Spaghetti (tallarines)

Según los autores del estudio, se trata de cuatro productos no perecederos que constituyen la base de muchas comidas y que "se pueden conseguir fácilmente en todos los países europeos". Para evitar distorsiones originadas en diferencias de marca y precio, se compararon los precios de productos de marca conocida, es decir, dejando de lado las marcas propias de cada supermercado (la llamadas "marcas blancas").

Las mediciones se realizaron en un lapso de tres semanas entre el 14 de julio y el 5 de agosto de 2009 en un supermercado Carrefour o de similar posicionamiento.

Los resultados


La medición realizada en Salta el 5 de agosto de 2009 arrojó un resultado de $16,92, que equivalen a unos € 3,10 (1 euro = 5,46 pesos).

Los resultados de las ciudades europeas son los siguientes:

Barcelona, España: 3,32 euro
Paris, Francia: 3,99 euro
Berlín, Alemania: 4,34 euro
Londres, Reino Unido: 4,69 euro


Según FEDECAR, es evidente que los precios de Salta fueron más baratos, pero las diferencias nominales (tomando el valor puramente numérico de los precios) resultan quizá menores de lo esperado. Se destaca, particularmente, la medición hecha en Barcelona (Carrefour Cornellà de Llobregat) cuyo precio fue apenas 7% más elevado que en Salta.

Aunque el precio más caro -que fue el de Londres (Sainsbury’s Supermarkets) con una diferencia mayor del 50%- es sorprendentemente menor de lo esperable. "Estos valores demuestran que la creencia popular de que un peso en Argentina vale lo mismo que un euro (o más bien un dólar) en el exterior, es incorrecta", se afirma en las conclusiones del informe.

Pero para poder sacar conclusiones fidedignas -dice FEDECAR- hay que ir más allá de la comparación numérica. Hace falta saber con qué facilidad los habitantes de cada país acceden a estos productos en relación al sueldo que están cobrando: hay que analizar el poder adquisitivo de cada país en comparación con Salta.


Poder adquisitivo


El poder adquisitivo se calcula al dividir el ingreso mensual por el costo de la canasta de compras. Así se puede determinar cuántas veces se pueden comprar estos cuatro productos con un ingreso promedio. Obviamente los valores obtenidos sólo sirven para los fines de esta comparación. Como se puede observar abajo, un sueldo promedio salteño de $1.850 (bruto) alcanzaría casi 109 veces para comprar los cuatro productos. En España, un sueldo promedio de € 1.538 permite comprar los mismos productos unas 463 veces, lo que significa un poder adquisitivo más de 4 veces mayor al de Salta.

En Francia, el poder adquisitivo es más de 6 veces mayor que en Salta, siempre en relación a los cuatro productos mencionados. Conclusión: Evidentemente, es posible encontrar productos en Salta que son sustancialmente más económicos que en Europa. La idea de este análisis no es refutar eso, sino demostrar que en términos generales el poder adquisitivo del europeo promedio en su propio país es más elevado que el del argentino medio en la República Argentina.

En Argentina, el IVA impacta fuertemente en el bolsillo del consumidor. Los cuatros productos que hemos tomado para esta medición están gravados con el 21%. Ese valor es tres veces más elevado que en Europa, donde la mayoría de los países discrimina el IVA según el carácter de necesidad básica del producto. Además hay que aclarar que el IVA, por ser un impuesto indirecto, se paga en relación al consumo y no al ingreso. En consecuencia, perjudica sobre todo a las personas de menores ingresos. En Salta se abonan unos 0,65 € en concepto de IVA. Eso es más del doble de lo que se paga en Alemania y el triple de lo que se paga en España. El Reino Unido es un caso particular dentro de Europa al no gravar algunos productos de primera necesidad. El no discriminar el IVA según el grado de necesidad de los productos es socialmente injusto. ¿Por qué se gravan estos productos tan necesarios con un 21% mientras que un pasaje en avión tiene un gravamen de sólo el 10,5%? Sin ninguna duda, el IVA elevado contribuye a la disminución del poder adquisitivo de los argentinos de bajos ingresos.

Comparación entre Salta y Buenos Aires


Con el objeto de enriquecer la comparación de precios, se agregó la medición de los mismos cuatro productos en Buenos Aires y en Salta. Los días 30 y 31 de agosto en un lapso de 24 horas, se tomaron los precios nuevamente en el Carrefour del Shopping Alto NOA en Salta y en el Carrefour del Shopping Paseo Alcorta en Buenos Aires. El precio del arroz fue más bajo en Salta que en Buenos Aires. El de la leche, en cambio, fue más caro en Salta. El de la harina, por otra parte, fue el mismo. Lo más llamativo fue la diferencia de precios de los fideos: casi 10% más en Salta. En total el costo de la canasta fue 1,25% mayor en Salta que en la Capital Federal. La comparación de los resultados en función del poder adquisitivo permite constatar que Buenos Aires tendría una ventaja de un 30%, siempre en base de los productos relevados.

Datos generales del estudio


1 € (Euro) = 5,46 $ (Peso Argentino)
1 € (Euro) = 0,86 £ (Libra Esterlina)
Sueldo promedio mensual Alemania: 2.257 €
Reino Unido: 2.368 €
Francia: 2.661 €
España: 1.538 €
Provincia de Salta 1.850 $
Bruto mensual NOA 1.750 $
Bruto mensual Nación 2.450 $

La medición de precios se realizó sobre la compra de los productos mencionados en los establecimientos que se indican. Los detalles de las compras (tickets de caja y fotos de las mercaderías) pueden descargarse desde nuestro sitio web: http://www.fedecar.org/fileadmin/pdf/2009_compras.pdf

El autor del estudio estuvo alojado en un hotel dos estrellas en pleno centro de París (9º distrito) en una habitación superior, con desayuno buffet y todos los impuestos incluidos, por 99 USD la noche. En Salta, una habitación de calidad comparable cuesta entre 60 y 80 USD.

Una lata de cerveza de la marca Quilmes de 330 mililitros, cuesta (al cambio) en el Carrefour de Salta € 0,54 mientras que en el Carrefour de Barcelona se consigue a € 0,63. Es decir que este producto nacional argentino cuesta en la góndola española apenas € 0,09 (22,7%) más, incluidos el costo de logística, los derechos de exportación etc. Tomando en cuenta la diferencia en el poder adquisitivo, un salteño en Barcelona necesita menos tiempo de trabajo para acceder a una lata de Quilmes de 330 ml que un salteño viviendo en Salta.