
Ante la coincidencia general de que mermará el crecimiento, Urtubey dijo que sabemos que la recaudación bajará, por eso tendrán que bajar también los gastos, ya que estamos ante la peor crisis desde 1929. Hay que ser realistas, y dentro de este esquema, veremos qué medidas tomamos, expresó.
En la exposición que se realizó en el Centro de Convenciones de Limache, el reconocido economista hizo una descripción sobre la crisis internacional, sus antecedentes históricos e hizo una previsión sobre los pasos que deben seguirse. En este sentido recomendó hacer un ajuste en el gasto público y privado.
Arriazu expresó que esta crisis podría convertirse en la peor desde la década del 30, aunque opinó que se va a evitar con las medidas que se están tomando. No obstante, pronosticó que habrá una recesión mundial, con un crecimiento anual que no superará el año próximo un 3 %.
Sobre el origen de la actual situación, dijo que toda crisis comienza con la explosión de una burbuja, y en este caso fue la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos. El economista aseguró que se dieron préstamos con alto riesgo (subprime) sin saber la capacidad de devolución de los deudores. También relacionó su origen con cambios estructurales que ocurren cada 100 años.
Participaron en el desayuno, el presidente de la Cámara de Diputados Manuel Santiago Godoy, el intendente de Salta Miguel Isa, el senador provincial Fernando Yarade, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo provincial, el director de la EAP Matías Posadas y altos empleados, entre los que se destacó el gerente general de Central Térmica Güemes, Dante Apaza, empresa que también organizó la visita.
Reconocida trayectoria
Arriazu estudió Economía en las universidades de Tucumán y Cuyo (Argentina) y de Minnesota (Estados Unidos). Fue asesor de empresas y de gobiernos de distintos países. Representó a la Argentina y otros países latinoamericanos en el directorio del Fondo Monetario Internacional, en el Comité para la Reforma del Sistema Monetario Internacional, en el Grupo de los 24.
Es columnista de diario Clarín y autor de más de 40 libros y artículos periodísticos. Actualmente es socio de Ricardo Arriazu & Asociados, firma especializada en análisis económico internacional; asimismo brinda disertaciones en prestigiosas universidades del mundo, como también servicios de consultorías a empresas y gobiernos.