
El Premio Nobel dijo también que durante el gobierno de Romero se benefició a los grandes productores para disponer de desmontes en unas 800 mil hectáreas en el último año, inclusive. Como se recordará, los desmontes ordenados y autorizados por la administración de Romero fueron posteriormente paralizados, por la aprobación de la Ley de Bosques primero, y por luego por una medida cautelar dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un juicio en que la Provincia de Salta fue demandada.
La UNSa y el dinero de la minería
A pesar de que la visita de Pérez Esquivel fue propiciada por la UNSa, centro del que es también Doctor Honoris Causa, el Premio Nobel no tuvo reparos en considerar inconveniente que la universidad reciba ayuda financiera cuando la procedencia de los fondos es dudosa. "Si yo recibo dinero y no se qué tipo de dinero es, o cual es el origen de todo esto, es un proyecto de muerte", afirmó Pérez Esquivel, quien también recordó que la empresa Minera La Alumbrera se halla incursa en un proceso judicial por contaminación medioambiental.
"Creo que las universidades tienen que tener recursos, pero estos deben ser genuinos", dijo el Premio Nobel. "La Universidad debe generar conciencia crítica y valores para la libertad, sino no estamos educando", agregó.
Pérez Esquivel puso de relieve la actitud de la UNSa en comparación con la Universidad de Buenos Aires. En ésta "no se quiso debatir y se aceptaron los recursos de Alumbrera". Por tal motivo, el Premio Nobel pidió apoyo para la UNSa, en este y en otros temas, ya que -recordó- la universidad lidera un proceso de defensa del medioambiente, lo cual lleva a cabo con acciones judiciales contra la Provincia de Salta por la desafectación y venta de un área protegida, además del pedido de nulidad de la Ley de Ordenamiento Territorial.