
El estudio fue realizado en la Reserva Hídrica de Finca las Costas, en San Lorenzo, del mismo se desprende que la calidad e importancia de la producción salteña, favorece la creación de un sello de denominación de origen.
La certificación de productos, los sellos de origen, son un importante valor agregado que se le impone a la producción de una zona, en este caso los municipios que conforman el CORINDES. Este valor agregado en la producción local que pueden ser productos alimenticios o artesanías, por ejemplo; generan y refuerzan la confianza del consumidor y a la vez abren nuevos mercados, dijo el funcionario salteño de Turismo Ambiente Francisco López Sastre.
El funcionario, no obstante, no señaló en concreto a ningún producto específico del corredor CORINDES como candidato a obtener una certificación habilitante del futuro consejo regulador salteño de la denominación de origen, ni anticipó cuál será el nombre de ésta. Tampoco hizo referencia a los trabajos legislativos necesarios para adoptar una normativa provincial sobre denominación de origen.
Antecedentes
El Proyecto CORINDES nace en diciembre de 2008 en el encuentro del Gobernador Urtubey con representantes de la Región Champagne- Ardenne de Francia y los municipios de La Caldera, Vaqueros, San Lorenzo, Capital y Cerrillos. Siguiendo el ejemplo de Francia que posee, aproximadamente, 36 mil municipios en todo su territorio que trabajan intermunicipalmente; en Salta se comenzó a trabajar de igual manera. El trabajo se realiza con la Coordinación Turismo- Ambiente y a través de un comité de gestión conformado por especialistas franceses, representantes de los municipios; en conjunto con la, la oficina de Relaciones Internacionales y la Agencia de Promoción de la provincia.
El pasado mes de junio se presentó el diagnóstico en turismo- ambiente realizado en La Caldera. Especialistas franceses trabajan ahora en las localidades de Vaqueros, San Lorenzo y Cerrillos.
La Reserva Hídrica Finca Las Costas es declarada Reserva Permanente e Intangible, es decir Reserva ecológica - natural y patrimonio cultural, por el Decreto Nº 2.327/95, el Decreto Nº 488/98 y el Decreto Nº 3741/07. En la actualidad, la finalidad dada al territorio es la conservación de la cuenca productora de agua más importante de la ciudad de Salta.