"El dengue pasa por un tema de conciencia y la gente debe tomar las medidas necesarias para hacer prevención", dijo el joven ministro, para quien el dengue y la pobreza "no van de la mano".
Advirtiendo de que "no es médico", Parodi consideró que "es necesario trabajar mucho sobre el tema de la prevención y que la gente tome todas las medidas que se recomiendan". Inclusive en los aeropuertos se distribuye un folleto con las indicaciones "sobre lo que se debe hacer si alguien viene a lugares como el nuestro", agregó el ministro.
Según Parodi, el gobierno de la Provincia hizo transferencias de una partida superior al millón de pesos a los municipios de los departamentos Orán y San Martín, que son los más afectados por el dengue, para que los intendentes hagan trabajos de "descacharrado" y fumigación. En tanto, el Ministerio de Salud intensificó las guardias febriles en los lugares más afectados por el brote pero todavía cuantitativamente no se puede conocer las erogaciones dinerarias que destinó la provincia, aclaró Parodi.
Los números -dijo el ministro- se conocerán a partir del segundo semestre del año en curso cuando se realicen los análisis del destino de los fondos en la primera etapa del año.
Las finanzas de la provincia 'están equilibradas'
"Nosotros estamos equilibrados y hemos logrado tener un control del gasto público", asegura el ministro de Finanzas de la Provincia. "Sabíamos que los primeros meses iban a ser difíciles porque el pedido de aumento salarial no era un tema menor", fundamentalmente porque "el 50 por ciento del gasto público en la provincia está destinado al gasto de personal", señaló el funcionario.Asimismo, sostuvo que "la recaudación no crece en los niveles que venía creciendo en los años anteriores aunque el crecimiento está en un promedio del 7 y 8 por ciento en valores nominales, pero en valor real es un poco menos".
"Si bien los niveles de crecimiento de la recaudación no son los mismos que en años anteriores se logró controlar el gasto público y, si nosotros mantenemos esta situación, vamos a tener controladas las finanzas de la provincia, sumado a que se pueden hacer obras públicas a través de los planes nacionales", explicó Parodi.
Retenciones a la soja para los municipios
En lo que se refiere a las transferencias dinerarias a los municipios, provenientes de las retenciones que el gobierno nacional efectúa sobre las exportaciones de soja, Parodi prometió que el gobierno "controlará que esos fondos se destinen a la ejecución de la obra pública".Parodi sale al paso así de las denuncias formuladas por algún sector de la oposición, que vinculó inmediatamente el anticipo del 30 por ciento ya girado por el gobierno provincial a los municipios, con las urgencias electorales de muchos de ellos.
"Con esos montos, los municipios están en condiciones de dar inicio a la obra pública y desde la Secretaría de Obras Públicas los inspectores de obras recorrerán cada uno de los 59 municipios para supervisar que efectivamente se están ejecutando", explicó Parodi.
El ministro recordó que la legislación vigente establece que si algún intendente destina esos fondos de las retenciones para otros gastos, por ejemplo para pagar sueldos, automáticamente se dejará de enviarle los fondos. El ministro prometió que los controles serán estrictos.