
En declaraciones a FM Noticias el responsable de las cuentas públicas del Estado provincial dijo también que la presión fiscal en Salta se encuentra en "la media nacional" con un 1,6%. Parodi señaló que provincias como Córdoba y Buenos Aires "están en un momento complicado", por lo cual tomaron la decisión de aumentar la presión fiscal, pero que éste no es el caso de Salta.
El ministro se sinceró al afirmar también que Salta creció en los últimos años, pero no hubo un desarrollo económico. Esto quiere decir que no se logró eliminar la brecha de ingreso entre los que más tienen y los que menos tienen, por eso nosotros apuntamos a conseguir eso. Para el ministro el desarrollo se alcanzará generando más puestos de trabajo y brindando servicios básicos a los que menos tienen. No es lo mismo invertir 100 millones de pesos en obras públicas como caminos, que invertir ese dinero en dar gas, cloacas y electricidad a la gente para mejorar su calidad de vida, dijo Parodi.
Al ser consultado sobre el estado de las finanzas en Salta, el ministro afirmó que la Provincia está equilibrada y todas las decisiones que nosotros tomamos se hacen en torno a un equilibrio presupuestario. Agregó que se trabaja haciendo proyecciones y planificando no sólo lo que puede pasar el mes que viene, sino vamos pensando en 12 meses para adelante.
A pesar de este escenario de equilibrio, el ministro reconoció que la Provincia no está en condiciones de aumentar los sueldos. Hoy, nosotros tenemos reclamos (salariales) permanentes que son justificados, pero eso choca con la realidad de hasta dónde puede llegar un Estado de manera responsable a responder. Parodi atribuyó la multiplicación de pedidos de aumentos de sueldo a "la inflación actual", "situación que años atrás no se daba porque los precios no subían".
Defendió además que el Estado provincial no puede gastar más de lo que ingresa y comparó esto con los cálculos que hace una familia en el manejo de su economía. En el caso particular de los docentes, Parodi dijo: Nosotros pudimos darle respuesta a principio y a mitad de año, pero ahora la Provincia no está en condiciones de volver a abrir una recomposición salarial. De lo contrario, advirtió el ministro, "se corre el riesgo de no poder pagar los sueldos en los dos primeros días de cada mes".
Parodi también aventuró que, si no se contienen los gastos de forma eficiente, 2009 será un año complicado. Dijo también que la caída de la bolsa en los mercados emergentes es "una consecuencia de la crisis de Estados Unidos", aunque afirmó que si bien esto puede impactar en la confianza de los inversores, no tendrá repercusión en las finanzas de los estados provinciales.
Si bien es un comportamiento de la bolsa, no deja de ser preocupante, aunque a corto plazo no se registrarán problemas en la administración de los estados públicos que se manejan con los fondos de la recaudación de impuestos, sostuvo finalmente el ministro.