Museos y ferias artesanas disparan el turismo cultural en Salta

La feria artesanías originarias y urbanas montada en Mitre 23 y la apertura de todos los museos que dependen de la Dirección de Patrimonio Cultural, fueron recibidas con agrado por el enorme flujo turístico del último fin de semana largo. Con una cantidad inusitada de visitantes, las instituciones trabajaron a pleno en la recepción y la difusión de la cultura de Salta. Museo de Arte Contemporáneo de SaltaSegún informaron los artesanos las ventas superaron el 50 por ciento las ventas de cada uno de los participantes de doce localidades del interior y representantes de barrios de la capital, respecto a otras ferias provinciales similares. Todos coincidieron que por la ubicación y la belleza arquitectónica del edificio histórico del Centro Cultural América, fue el ámbito propicio para favorecer la afluencia de público y de ventas.
 
El grupo de artesanos de Santa Victoria Oeste, Los Ocloyeños, del paraje victoreño de Ocloya, deleitaron con música de caja y quena a los asistentes, música que sirvió de marco para el cierre de la feria.
 
Una Semana Santa que tuvo una extensión atípica por el feriado del 24 de marzo, Día de la Memoria, atrajo a Salta un importante número de turistas que eligió volcarse a disfrutar de los paisajes o pasear por los epicentros culturales del interior y de la capital.
 
En ambos casos tuvo la oportunidad de acceder no sólo a los lugares típicos de visita como los Valles Calchaquíes, el teleférico o el monumento a Güemes, sino también se encontraron con la novedad que todos los museos de Capital e interior estuvieran abiertos durante Semana Santa, por primera vez en 30 años.
 
Debido a que Salta se convirtió en uno de los puntos turísticos y culturales más atrayentes del país, la Secretaría de Cultura asumió la responsabilidad de abrir las salas de exhibiciones del interior y de la Capital, como las del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mitre 77; Museo Provincial de Bellas Artes, La Florida 20; Museo Antropológico, Ejercito del Norte esquina Polo Sur, y Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 75, y también de generar nuevas actividades culturales para los visitantes como la Feria de Artesanías de Semana Santa en Mitre 23
 
Como resultado de la iniciativa, los salones del Centro Cultural América recibieron hasta ayer la visita de miles de turistas que pudieron apreciar los trabajos de más de 40 maestros artesanos representantes de pueblos de toda la provincia, elaborados con  notable calidad y con la seguridad que se trataban de piezas originales de la cultura de Salta.
 
Se destaca que dos de ellos, Juan Alfredo Ortega de San José de Metán y Asunción Gallo de Salta capital, recientemente ganaron el premio de nivel nacional de reconocimiento a la excelencia de la producción artesanal otorgado por UNESCO y Mercado de Artesanías Tradicionales de la Argentina (MATRA).
 
Esta actividad fue organizada por las áreas de la Secretaría de Cultura de la Provincia: Dirección Gestión Cultural y Departamento de Cultura de Pueblos Originarios, Arte Popular y Producción Artesanal.
 
Con notable interés de parte de los visitantes, se mostraron artesanías de cuero, metal, plata, fibras vegetales, madera, asta y hueso, provenientes de Isla de Cañas, Aguaray, Tartagal, Embarcación, Santa Victoria Este, Molinos, Iruya, entre otras localidades.
 
Aunque todavía está pendiente una evaluación minuciosa de la experiencia, los artesanos expresaron su beneplácito por la convocatoria y manifestaron su satisfacción por el trato respetuoso que recibieron por parte del organismo gubernamental.
 
Por su parte, los funcionarios adelantaron su apreciación positiva, y declararon que se están haciendo las previsiones para las próximas vacaciones de invierno, a fin de que la cultura acompañe las políticas turísticas como un elemento relevante que Salta tiene para ofrecer al visitante.