
La instalación, la infraestructura, el guión y capacitación del personal estará a cargo de la Fundación Naturaleza para el Futuro. Allí se expondrán las artesanías locales y se realizará la capacitación para que los jóvenes puedan actuar como guías locales y agentes de conservación del patrimonio natural y cultural.
Junto al municipio local se trabajará en el fortalecimiento de los atractivos de Molinos y de localidades vecinas para mejorar la oferta turística. En la casa se realizarán manifestaciones culturales que tendrán por objetivo resaltar la autenticidad del lugar y promover el turismo de calidad.
Las autoridades de la empresa Mitsubishi que visitaron la provincia se reunieron con los funcionarios provinciales que trabajarán en este proyecto. En la reunión se destacó el apoyo de esta empresa al desarrollo sustentable en este proyecto, que sería el más grande de Latinoamérica.
Participaron en la reunión el ministro de Turismo y Cultura Federico Posadas, el secretario de Cultura Mariano Ovejero, el coordinador de Turismo Ambiente, Francisco López Sastre, Kenya Takahashi, enviado desde Japón para este proyecto, Makoto Kojima, nuevo presidente de Mitsubishi Argentina, Silvia Bonsignori, directora de Relaciones Externas de Mitsubishi Argentina, y Luis Castelli, director ejecutivo de la Fundación Naturaleza para el Futuro.
Los encargados de este proyecto viajarán por los Valles Calchaquíes, recorrerán la Quebrada de las Conchas (ruta 68), la Quebrada de las Flechas (ruta 40), el Parque Nacional los Cardones y el lugar donde se ubicará el primer Centro de Interpretación, en Molinos. Allí se encontrarán con el intendente de esa localidad, Walter Chocobar.
En una segunda etapa, a partir del año próximo, se avanzará en las diversas actividades que comprenderían las áreas protegidas de la Quebrada de las Flechas (Angastaco) y la Quebrada de las Conchas, sobre la ruta 68.