El turismo sustentable como una de las opciones válidas de crecimiento provincial

Paisaje rocoso en la Quebrada de CafayateEl turismo sustentable, es “aquel que atiende las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacía la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales, estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida”, define la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este concepto, que se intenta imponer en nuestro país desde hace algunos años, viene manteniéndose en países desarrollados como una opción válida para el desarrollo de una de las actividades económicas más importantes. El Turismo sustentable interrelaciona tres dimensiones fundamentales: la de la comunidad local, la de los visitantes y la de los recursos naturales que constituyen el principal atractivo turístico.

Durante el 2008 se trabajó, entre varias cuestiones relacionados a las reservas salteñas, en talleres participativos para decidir entre la comunidad, cómo se trabajaría dentro del Parque Provincial Laguna de Pintascayo, en Orán. Otro de los antecedentes exitosos en esta materia se dio con el apoyo al gobierno de la provincia, por parte de la empresa japonesa Mitsubishi quien se comprometió económicamente a desarrollar el turismo sustentable en una de las áreas más representativas de nuestra provincia, la Quebrada de Cafayate. “Básicamente se trabajará durante 2009 en el proyecto “El Patrimonio tiene Oficio”, que tiene como objetivo priorizar el turismo sustentable y recuperar oficios tradicionales, protegiendo el patrimonio cultural y natural de la Provincia de Salta. El proyecto tiene cinco años de duración, en los dos primeros se crearán dos centros de interpretación turístico ambiental. El primero se construirá en la ruta nacional 68, y funcionará como centro de interpretación, capacitación y venta de diferentes productos regionales. La intención básicamente es desarrollar el turismo sustentable en la zona, creando además con estos centros un espacio de sensibilización para los visitantes y lugareños, destacando el respeto y el aprovechamiento sustentable de los valores locales. Mientras que el segundo centro, se ubicará en la localidad de Molinos. Todo este trabajo se realiza interdisciplinariamente con el Ministerio de Turismo y Cultura y la ONG Fundación Naturaleza para el futuro”; dijo el encargado de la coordinación interministerial Turismo - Ambiente, Francisco López Sastre.

Por otra parte, y también en materia de Turismo Sustentable la Universidad Nacional de Salta, en el marco de los convenios firmados por el gobierno de la provincia y teniendo en cuenta la necesidad de oferta académica; presenta la Maestría y especialidad en Turismo Sustentable el día 27 de febrero, brindando una charla informativa para todo público, en la sede centro, sala Cabezas, Palacio Zorrilla, Buenos Aires 177, a las 11 de la mañana. “Las carreras están aprobadas por la Universidad Nacional de Salta (Res. Nº 127/07 CS) y, además, se entregará un diploma de la Universidad de Versailles/ Saint-Quentin-en-Yvelines, Francia, a cada alumno. Básicamente, el egresado podrá: investigar, diseñar proyectos y asesorar proyectos turísticos en conformidad con los principios del desarrollo sustentable. Es innegable el avance de Salta y la región NOA en materia turística, en los últimos años. Esta es la posibilidad para los profesionales del rubro de capacitarse, para acompañar este crecimiento de manera planificada y sustentable”, dijo López Sastre.

Más datos


Reserva Quebrada las Conchas o de Cafayate

Fue creada en 1994 (decreto 6808/94) El objetivo de su creación fue principalmente la protección de los recursos de flora, fauna y recurso paisajístico. Tiene una superficie aproximada de 25.800 hectáreas. Se encuentra  a unos 120 km de la ciudad de Salta entre los departamentos de La Viña, Guachipas y Cafayate. Entre las especies de flora y fauna destacadas se encuentran distintos tipos de quebrachos y cardones, cóndor andino, guanaco y gato del monte, entre otras. Durante enero de 2009 la visitaron, aproximadamente, mil personas por día.

MAESTRÍA EN TURISMO SUSTENTABLE, INFORMES: ESCUELA DE POSGRADO - FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA – Avda. Bolivia 5150 - (4400) SALTA. Tel: 0387-4255513 - Fax: 0387-4255455. 

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.