Dos millones de dólares costará la ampliación del museo de la Momias

Según información extraoficial el Museo de Alta Montaña, donde se expondrán las momias del Llullaillaco, se ampliará para permitir la incorporación de otra cámara de conservación con el costo aproximado de dos millones de dólares. La edificación se extenderá sobre un edificio vecino, donde actualmente funciona el restaurante “Cava de Piedra”. Sede del Museo de Alta Montaña en la ciudad de SaltaA pesar del tiempo el excelente estado de los cuerpos de las momias, despertó el interés del mundo científico, por tal motivo se adquirirá un sistema de conservación de última generación. Más de 173 mil turistas dejaron en Salta ingresos por casi $67 millones.

La compra de ese solar le significará a la Provincia una repartición superior a los dos millones de dólares, por lo que se estima que el costo total de la ampliación superará con creces ese monto. En Mitre 84, donde funciona el restaurante "Cava de piedra", existe un terreno angosto en su frente pero que se extiende al fondo donde colinda con el museo.

Comerciantes de la zona ratificaron los movimientos inmobiliarios que se avecinan y deslizaron los valores que se están manejando al igual que el nombre de los propietarios que serian de apellido Ruiz Castellanos.

Algunas versiones no se pusieron de acuerdo sobre que la venta comprendería una casa de fotos ubicada al lado de La Cava, con oficinas en la parte superior. El restaurante ya anunció a sus allegados que su contrato de locación expira a fin de mes y que se le ofreció extenderlo en forma mensual, lo que sus propietarios no aceptaron.

En tanto, prosigue el análisis de la oferta presentada para proveer del sistema de conservación, en un estudio sobre los "Niños del Llullaillaco". La exhibición pública de las tres momias encontradas en 1999 está prevista para noviembre, mientras tanto se mantienen a una temperatura de 18 grados bajo cero y a una humedad del 40%. Esto se complementa con una atmósfera de presión optima, con poco oxigeno.

Asimismo, la Comisión de Evaluación de la Secretaría de Financiamiento Internacional, continúa evaluando la oferta que presentó la empresa INVAP S.E. para proveer del sistema de conservación, estudio y exhibición de los "Niños del Llullaillaco". Esta licitación forma parte del Proyecto "Museo de Arqueología de Alta Montaña", financiada con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo.

INVAP hizo una oferta de $ 1.779.018 más IVA, la cual se analiza teniendo en cuenta los objetivos de la licitación, los aspectos técnicos y económicos.

Con esto, Salta concluyó la temporada turística de invierno con 173.963 turistas arribados durante todo el mes de julio, con un impacto económico de $ 66.768.076 a favor de la provincia. Estos datos representan un crecimiento del 8% respecto al año 2006, superando de este modo a la media nacional.

El secretario de Turismo, Bernardo Racedo Aragón, quien fue acompañado en la presentación por titulares de las cámaras y entidades de la actividad turística, destacó el fuerte crecimiento que tuvo la ocupación de toda la Provincia, que recibió 83.376 turistas en Capital, 62.753 en el interior y 27.834 en casas de familia.