
Juan Martín Biella, presidente de la Cámara Inmobiliaria Salteña, al término de la reunión federativa dijo que la medida de la AFIP "alterará el mercado, ya que si no se cumplen con los requisitos, no se puede publicar el clasificado con la oferta. Al no haber oferta, los precios de venta y de alquiler de inmuebles subirán considerablemente. Estamos de acuerdo con la transparencia de las operaciones, pero la implementación de esta normativa presenta graves inconvenientes, sostuvo Biella.
De no postergarse, los profesionales de la actividad inmobiliaria deberán retirar de los avisos clasificados todas las ofertas existentes en las cuales el titular de dominio no ha suministrado al corredor el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI), lo que provocaría una grave alteración del mercado. Hoy, los corredores inmobiliarios deben requerir la información necesaria para cumplir con el ingreso del COTI, pero advierten cierta reticencia de los obligados, a la hora de suministrar estos datos.
La Cámara Inmobiliaria Salteña informó que con el fin de "concienciar a los actores involucrados" ha gestionado ante las autoridades locales de AFIP la realización de una charla informativa. La misma tendrá lugar el martes 26 de febrero, a las 19, en la Confederación Empresaria Salteña y en su transcurso se explicarán los alcances de la nueva resolución a los profesionales inmobiliarios.