FEDECAR analiza las perspectivas económicas de Salta en la crisis

Portada del reporte de FEDECARLa Fundación Económica de Desarrollo y Capacitación Regional (FEDECAR) ha publicado un reporte sobre el impacto de la crisis económica internacional. El trabajo denominado “Quo vadis, Salta? Perspectivas económicas de la Provincia de Salta” hace un breve análisis de la situación actual para luego proponer una serie de recomendaciones para mejorar el desarrollo económico de la Provincia de Salta.

No escapa al conocimiento general la existencia de una crisis mundial; se percibe que las cosas ya no van tan bien como se proyectaban un año atrás. ¿Pero qué es lo que está pasando realmente? La mala noticia es que a pesar de la retórica oficial, el país está en crisis y lamentablemente, la provincia de Salta no escapa a esta realidad.

Analizando los resultados de nuestro Índice de Confianza Económica, se observa que la intención de los empresarios de invertir en su empresa ha caído bruscamente. De un nivel que se mantenía estable por encima del 80%, en Noviembre 2008 cayó al 57% -el valor más bajo desde el inicio de la medición-; lo que representa una caída interanual del 25%. Además, sólo un 7% de los empresarios salteños piensa actualmente en la creación de nuevos empleos, es decir sólo 7 de cada 100 empresarios en la Provincia está decidido a tomar nuevos empleados. Actualmente sólo un 30 % de los empresarios salteños dicen estar en buena situación”. Si a la merma de la actividad económica del año 2008 se suma esta baja confianza de los empresarios, se puede estimar una subida del porcentaje de desocupación durante el transcurso de los próximos 9 meses. Es importante destacar que las decisiones tomadas a lo largo de 2009 tendrán un fuerte impacto sobre el desarrollo económico de los próximos años; los meses venideros serán importantes para definir el futuro de la provincia de Salta.

¿Y qué se puede hacer?

No existe la solución mágica, por supuesto, pero la Provincia de Salta cuenta con los recursos suficientes, en todos los sentidos, para salir adelante. Lo que se sugiere es que la Provincia asuma un papel activo dentro de la economía salteña con el objetivo principal de fomentar el desarrollo a través de su activa participación.

El Plan de Desarrollo Económico que proponemos consta de tres partes:

1.Definición de sectores de interés provincial y un abanico de medidas tendientes a fomentar su desarrollo.

2.Desarrollo de una presencia y actividad comercial tanto nacional como internacional de alto nivel profesional.

3.Análisis del nivel tecnológico provincial según sectores de actividad para avanzar el grado de tecnificación (y consecuentemente, de industrialización).

En resumen, se puede decir que a pesar de la crisis actual, existen oportunidades reales y factibles. Su concreción depende, en primer lugar, de la voluntad política de las autoridades provinciales y de que asuman un papel activo. Las soluciones propuestas no son alternativas sino que tendrían un efecto acumulativo con potencial de crecimiento para la Provincia de Salta que conllevaría a un descenso de la pobreza, incremento del trabajo sostenido y mejora de la calidad de vida para los salteños.

El reporte completo se puede descargar en la página web de la fundación http://www.fedecar.org

El autor, Harald Roy, es presidente de FEDECAR Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Iruya.com desea agradecer al Licenciado Roy y FEDECAR su contribución a nuestro sitio web.