
No obstante, la cifra medida por FEDECAR supone un ligero aumento respecto de la confianza de los agentes económicos salteños medida en julio de 2007, fecha en que el indicador se situó en el 69,7%.
Si bien las conclusiones del informe FEDECAR son sumamente prudentes en cuanto a la interpretación de estos indicadores y recomiendan esperar hasta la medición de noviembre próximo para saber si realmente los agentes económicos locales demuestran una confianza con tendencia a la baja, lo cierto es que las cifras publicadas permiten afirmar que la confianza en la economía local se encuentra ahora en los mismos niveles que se registraron durante la última etapa del gobierno del señor Romero, caracterizada por una fuerte inversión pública en infraestructuras y una autosatisfacción gubernamental algo exagerada.
Es posible también que la evolución del índice de confianza de FEDECAR muestre una recuperación de la confianza de los agentes económicos a partir del cambio de gobierno declarado en las elecciones generales de finales de octubre de 2007 y concretado a partir del 10 de diciembre de 2007. Pero también es posible que ese plus de confianza generado por el cambio gubernamental se haya diluido en el segundo trimestre del año, bien a causa del prolongado conflicto con el campo (y las oscilaciones políticas del gobernador Urtubey en relación con el gobierno nacional), bien a causa del aparatoso regreso del gobernador a la "gran casa" del justicialismo salteño.
Lo más llamativo del informe FEDECAR es que la proporción de agentes económicos que en la última encuesta han declarado que sus negocios marchan bien o muy bien (el 52,7%) marca un descenso importante respecto de los niveles de marzo del 2008, fecha en que se alcanzó un pico del 67,6% de encuestados. Correlativamente, se ha producido un aumento (del 28,7 al 42,8%) de encuestados que consideran que la marcha de sus negocios es "normal".
Por sectores
El turismo de Salta es el sector que sigue generando la mayor confianza económica. En julio de 2008 alcanza un nivel de 81,5% (ligero descenso con respecto al 82,9% registrado en marzo de 2008).
En el otro extremo, con los niveles más bajo de confianza económica se encuentran la construcción (con un 65,6%) y el agro (con un 66,1%).
En informe FEDECAR puede ser consultado en este sitio.