
El objetivo del foro es constituirse en "una oportunidad" para los gobiernos, la comunidad empresarial, y para los representantes sector académico y de organizaciones no gubernamentales para discutir acciones que conlleven a mejorar la competitividad y de la prosperidad económica en las Américas.
El ACF 2008 (sus siglas en inglés) es organizado de forma conjunta por la ciudad de Atlanta y el Centro Internacional de Capacitación para Autoridades de Gobierno (CIFAL Atlanta), una organización sin ánimo de lucro creada por la organización de las Naciones Unidas. La Alcaldesa de Atlanta Shirley Franklin quien es la Presidenta de la Junta Directiva de CIFAL Atlanta, será la co-anfitriona del ACF junto con el Secretario Gutiérrez.
Urtubey se encuentra en los Estados Unidos asistido de dos de sus principales apoyos en la tarea de gobierno. El senador Fernando Yarade, exromerista (o romerista en suspenso) que ocupó eficazmente la cartera de Hacienda durante el gobierno anterior y el flamante secretario de Prensa Gonzalo Quilodrán, joven politólogo surgido de la prolífica cantera de la EAP de Salta. La compañía de Urtubey confirma la influencia que dos estos jóvenes responsables políticos tienen en su gobierno, por no mencionar el aceptable nivel de inglés de ambos.
Según la información oficial del gobierno de Salta, sólo dos gobernadores argentinos fueron convocados a este encuentro: el mandatario salteño y su par de Mendoza Celso Jaque. Está previsto que ambos mandatarios provinciales sean recibidos por el gobernador de Georgia Sonny Perdue, encuentro en el que esperan encontrar un camino para la promoción de inversiones y actividades empresariales en Salta. No ha faltado quien -haciendo un juego de palabras con el apellido del gobernador georgiano- considerara que sería preferible para los intereses de salteños y mendocinos que en lugar de Perdue se apellidara Trouvé.
El primer foro de competitividad, realizado en Junio de 2007, reunió aproximadamente 1.000 participantes de 30 países de las Américas, incluyendo a tres miembros del Gabinete de los Estados Unidos, Vice Presidentes de El Salvador y Nicaragua, varios Ministros de la región, así como una gran representación del sector privado.
En esta ocasión, tomarán parte del foro los presidentes de Chile Michele Bachelet, de El Salvador Elías Saca y de Guatemala Álvaro Colom.