
Posadas dejó patente su insatisfacción con el "servicio anterior" (prestado por una empresa de propiedad de uno de los hijos de Walter Wayar, anterior vicegobernador de Salta) porque se había anunciado con bombos y platillos, pero no funcionó de la manera en que estaba planteado. Posadas reveló que el "Wayar Wi-Fi" estaba originalmente planteado como un proyecto de conectividad paraa los organismos públicos. Pero después, publicitariamente por los medios de difusión, se lo planteó como que era de conectividad libre para todos los ciudadanos.
El funcionario dio a entender que ninguno de los cometidos previstos en el proyecto "Wayar Wi-Fi" fue alcanzado satisfactoriamente y que el gobierno actual tiene previsto utilizar la red existente para mejorar los servicios de los hospitales públicos y de las escuelas.
Posadas confirmó que "la gran mayoría" de organismos de la administración pública salteña se conectan a Internet a través de otros proveedores, pero no utilizan el "Wayar Wi-Fi", por razones de seguridad porque la velocidad de transmisión de datos "no es adecuada para el trabajo en la Administración Pública".