Los docentes de Salta quieren un aumento de salarios antes de las vacaciones de invierno

Mientras desde el gobierno de Salta se insiste en que la cuestión salarial docente "es un tema cerrado", tras los acuerdos alcanzados con los representantes gremiales al comienzo del curso escolar, desde posiciones sindicales se insiste en un nuevo aumento de salarios (bajo el nombre de "recomposición salarial"). Manifestación de docentes en SaltaLos docentes pretenden que el gobierno acceda a acordar esta "recomposición", así como la simplificación de la grilla y una reducción del tope de horas cátedra. A tales efectos mantuvieron el viernes pasado una reunión en el Ministerio de Educación de la que salieron muy disconformes, según se desprende de las posteriores declaraciones del secretario general de AMET Vidal Alcalá.

El viernes pasado, los representantes sindicales docentes fueron recibidos por el director de Personal de la cartera educativa salteña, hecho que produjo una cierta indignación, ya que los docentes pretenden que sus quejan sean escuchadas y resueltas directamente por los ministros de Educación y de Hacienda "que son los que pueden dar la respuesta a nuestros reclamos".

Los docentes invocan, y no son razón, que la inflación registrada en la primera mitad de este año "ya absorbió" el aumento otorgado a comienzos del ciclo, y demandan del gobierno un mecanismo automático para que el salario docente se ajuste en función de la evolución de los precios.

La próxima reunión entre dirigentes docentes y responsables políticos de la cartera educativa se llevará a cabo la próxima semana. Se espera para esta ocasión que los docentes efectúen una "presentación conjunta" en la que se resumirán sus principales reivindicaciones. El objetivo de los docentes es hacerse escuchar y encontrar una solución "antes de las vacaciones de invierno".