
De este modo, Wardi ratificó que los sindicatos y fuerzas sindicales que agrupan a los docentes de Salta irán a la huelga a partir del 2 de marzo, con lo cual no se iniciará en Salta el ciclo lectivo por conflicto laboral. Hay que recordar que el año lectivo, a nivel nacional, será inaugurado desde la Provincia de Salta por la propia Presidente de la Nación.
Wardi advirtió sin embargo que "los docentes recién titularizados y designados" que quieran adherir a la medida de fuerza dispuesta por los gremios y los autoconvocados tendrán primero que hacer toma de posesión y trabajar esa primera jornada para, al día siguiente, iniciar el paro. Ésta es la reacción de los sindicatos ante los repetidos anuncios del Ministerio de Educación en el sentido de que reemplazará a los docentes en huelga, una conducta prohibida por convenios internacionales.
Mientras las instituciones sindicales estén amparando la medida de fuerza, desde el marco legal, ningún docente que adhiera puede ser reemplazado. La única herramienta que le queda al gobierno, como sanción para el docente, es el descuento, aseguró Wardi, quien sin embargo -desde su posición legalista- no aclara que el descuento de los días no trabajados no es un instrumento sancionatorio sino una consecuencia normal del ejercicio del derecho de huelga.
Wardi también se refirió al aumento salarial acordado a en la negociación colectiva docente a nivel nacional, diciendo en tal sentido que "no es muy claro el documento que salió de ese encuentro", particularmente en el caso de Salta, donde el sueldo inicial alcanza los 1.400$.
Si la nación garantiza 1.490$ suponemos que no se van a enviar los $90, sino que van a enviar los 200$ para todas las jurisdicciones provinciales. Sobre esto se va a discutir hoy y ver la posibilidad de que estos 200$ se incluyan de otra forma, más lo que tiene que aportar la Provincia, comentó Wardi.
No obstante, advirtió que la Provincia tiene la posibilidad de solucionar el conflicto, si es que realmente tiene interés, dijo Wardi. "Pensamos que la cifra anunciada por el gobierno provincial es insuficiente por cuanto debería incluirse a lo anunciado por la Nación alguna propuesta que satisfaga sus necesidades", añadió.
Por otra parte, consideró que no se debiera pagar el mismo monto a todos los docentes por igual. No se puede dar $200 a un docente con un año de antigüedad y lo mismo a uno que tiene 20 años. Con esto se achata la pirámide y no hay reconocimiento para los docentes que tiene más antigüedad o una carga horaria importante, concluyó Wardi.