Fracasa una conciliación laboral en Salta por la ausencia del sindicato UTA

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social realizó el llamado a "conciliación simple" dentro del ámbito ministerial, a fin de "darle un marco institucional a los reclamos que viene realizando públicamente la Unión Tranviarios Automotor". El espacio de diálogo estaba citado para esta mañana a las 11, pero no pudo concretarse a raíz de la ausencia de los representantes de aquel sindicato. Colectivos de SAETAAcudieron a la reunión convocada por el secretario de Trabajo Eduardo Costello el titular de la empresa SAETA Federico Berruezo, el presidente de la AMT Eduardo Larrinaga y los asesores legales.

Transcurrida la espera legal y ante la incomparecencia de UTA, se procedió a labrar acta dejando constancia de la presencia de la representación de SAETA y la AMT, que aprovecharon para adjuntar "toda la documentación comprobatoria del proceso de conciliación", destacando las inspecciones realizadas por el organismo laboral y los registros que tienen los otros sectores involucrados.

La postura de SAETA


Federico Berruezo de SAETA dijo que: “Éste es el ámbito indicado para realizar un reclamo formal, al cual SAETA acudió con toda la documentación necesaria para despejar las dudas que se vienen sembrando en los últimos días”.

Por otra parte indicó que: “Esta gestión realizó un trabajo incansable en beneficio de los trabajadores, todas las medidas adoptadas desde comienzo de año no hacen más que dar muestras claras que SAETA quiere que el trabajador pueda desenvolverse en un clima de tranquilidad y seguridad porque todo ello también beneficia a la calidad del servicio y al usuario”.

Por último, Berruezo hizo referencia a las medidas tomadas desde SAETA para cumplir en tiempo y forma con los salarios, según los convenios nacionales; la implementación de las máquinas expendedoras de boletos para eliminar la multitarea del chofer; la puesta en funcionamiento del GPS para mayor seguridad y la adquisición de nuevas unidades, entre otras.

SAETA informó también que, desde enero pasado a la fecha, se realizaron 58 inspecciones sobre distintas empresas y corredores, en las que la administración recabó la opinión de más de 1.300 empleados. Durante la semana pasada se volvieron a llevar a cabo, en forma conjunta con personal de Policía de Trabajo e Higiene y Seguridad.

En los tres turnos cubiertos se detectaron a 163 choferes, todos registrados formalmente con su libreta individual, cubriendo el turno reglamentario de ocho horas. En una sola de las empresas se pudo conocer que los turnos llegarían a extenderse eventualmente una o dos horas, pero con la anuencia del trabajador y el correspondiente pago de horas extras. Los descansos abarcan entre 6 o 7 días, de acuerdo con la cantidad de jornadas que posea el mes.

Por otra parte, se incrementó en un 300% la cantidad de pasajeros que utiliza el servicio público y que la situación del mismo es totalmente normal.