Los docentes de Salta van a la huelga hasta el próximo miércoles

Poco después de la declaración pública de autosatisfacción por su gestión, efectuada recientemente por el ministro Leopoldo Van Cauwlaert, los docentes de Salta han anunciado que a partir de hoy irán a la huelga para exigir al gobierno mejoras en su salario. Movilización de docentes en SaltaLa medida de fuerza, que se iniciará hoy y se extenderá hasta el miércoles, ha sido convocada por los sindicatos AMET, ADP, SADOP y ATE, así como por los denominados "autoconvocados", es decir, docentes asamblearios que actúan por fuera de las estructuras sindicales formales.

Los huelguistas piden al gobierno una serie de medidas que van desde un aumento de emergia del 30 % del salario básico, que sea, además, "remunerativo y bonificable" (es decir, que sea una cantidad que remunere trabajo efectivo y no una concesión extraordinaria, graciosa y revocable a voluntad por el gobierno), así como la incorporación del anterior aumento de 110 $ al salario básico y una nueva reforma de la estructura salarial, bajo el rótulo de "reorganización de la grilla salarial".

Se prevé que la medida tenga un alto acatamiento debido a la amplitud de su convocatoria, de la que no ha dejado de llamar la atención la formulada por ADP, el sindicato que orienta Virgilio Choque, de quien "no recuerdan que en mucho tiempo haya convocado a una medida de este tipo".

Por parte de los autoconvocados, la huelga fue decidida en asamblea celebrada el 27 de septiembre pasado y confirmada después de que la cartera dirigida por Van Cauwlaert no hiciera caso a las peticiones de estos docentes.

Alejandro Wardi, de ATE, destacó el hecho de que "por primera vez todas las organizaciones estamos coincidiendo en la medida", si bien no se advierte, a primera vista, que la situación actual sea muy diferente a la que se produjo hace unos meses atrás y que dejó a los autoconvocados solos en sus reclamos frente al gobierno.

Un eventual horizonte de paros, en lo que resta del año lectivo, podría poner en entredicho la aspiración gubernamental de cerrar el ciclo lectivo el día 30 de noviembre próximo, ya que la Provincia no habría impartido los 180 días de clase obligatorios que señala la normativa nacional. El ministro salteño del área ya anticipó la posibilidad de extender el ciclo al mes de noviembre.