Escepticismo de los trabajadores salteños de AFJP sobre su futuro laboral

Trabajadores salteños de compañías administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP) cuyo finiquito prevé el proyecto de la presidenta Kirchner enviado al Congreso, manifestaron su preocupación por el incierto futuro laboral que enfrentan. Lo hicieron en una reunión que mantuvieron ayer con legisladores integrantes de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de Salta. La presidenta anuncia el final del sistema jubilatorio de capitalización individualLos trabajadores de AFJP se muestran escépticos acerca de la posibilidad de que el Estado nacional se subrogue en sus relaciones de trabajo o los "absorba", recolocándolos en la ANSeS o en algún otro organismo específico.

También se quejaron de que el proyecto de ley remitido por la presidenta Kirchner "generará una importante inestabilidad jurídica en el país", al mismo tiempo que una "merma en la recaudación" de provincias y municipios, ya que las AFJP pagan "un porcentaje de impuestos a los municipios" por que el impuesto a las ganancias, que recauda el Estado nacional, se coparticipa con las provincias.

Finalmente, los trabajadores entregaron un informe escrito sobre la situación de las AFJPs en el país, la rentabilidad hasta la fecha, la cantidad de administradores existentes en la actualidad, los dueños de dichas administradoras, entre otros temas. También solicitaron a los diputados se manifiesten en la sesión en relación a esta temática y trasladen su preocupación a los legisladores nacionales representantes de nuestra provincia.
 
Estuvieron presentes en la reunión los diputados José Luis Gambetta (PJ), Fanny Ceballos (PRS) y Mario Ángel (PJ). Por parte de los trabajadores estuvieron presentes  Mariana López y Rosa Chávez de Futura, Miguel Montalbetti de Consolidar y Gabriel Penno de MET.