
De hecho que al pasar a ser público el sistema previsional se necesitará de más gente y serán las personas que han estado desempeñándose en estas empresas. Ellos tienen ya una cifra de una 6 o 7 mil personas, pero hay que diferenciar a los promotores que no tienen una relación de dependencia con lo que realmente son personal de AFJP, precisó Nora Giménez.
Asimismo, destacó que se tiene que ver en general cuál es la actitud del gobierno nacional ante la situación de la crisis. Y recordó que en la década del 90, el gobierno se favoreció y alimentó con la ley de flexibilización y los despidos; en la época de Menem y los trabajadores no tuvieron ningún tipo de apoyo en la desocupación y cesantía.
Lo que hay que destacar es esta actitud del Gobierno actual frente a esta situación de crisis -que no se generó principalmente en la Argentina sino en todo el mundo- y que es la actitud de defender la fuente de trabajo y el mercado interno, resaltó la ministra.
Por último, adelantó que para el próximo miércoles han sido convocados todos los representantes del país de esa cartera a la provincia de Santa Fe, a una reunión nacional con el Ministro Carlos Tomada. Allí se presentará otro proyecto nacional para que se adhieran todas las provincias con el objeto de mantener precios y fuentes de trabajo y evitar situaciones de despidos.