Urtubey presenta un programa de promoción del empleo en Salta

Urtubey presentó este mediodía un programa de Promoción de Empleo Salta, cuyo objetivo, según la información oficial del gobierno, es el de "mejorar la situación socioeconómica, a partir de la generación de nuevos puestos de trabajo en el ámbito privado". Urtubey, gobernador de SaltaEl nuevo plan promete "incluir" a los llamados "excedentes de la Administración Pública Provincial" (un colectivo de agentes públicos cesados de forma fulminante en 1995 por el gobernador Romero y su entonces secretario de Empleo), a beneficiarios de programas sociales de trabajo y a jóvenes "que accederán a becas para la finalización de estudios".

Urtubey anunció que están en condiciones de jubilarse 392 de aquellos excedentes, y que podrán obtener los beneficios correspondientes antes de fin de año, gracias a un convenio entre el gobierno provincial y la Administración Nacional de Seguridad Social.

El plan prevé también que el resto de los excedentes pueda acceder a un empleo privado, en cuyo caso el gobierno asume la obligación de subsidiar su salario a razón de 600 pesos mensuales durante dos años y de gestionar la disminución de las cargas sociales para estos contratos.

La otra parte de la iniciativa está destinada a los beneficiarios de programas provinciales de trabajo como Salta Trabaja o Salta Solidaria, a quienes la el Estado provincia abonará $350 como parte de su salario en el sector privado. El mandatario también aclaró que las personas que no consigan su inserción en el mercado laboral, continuarán cobrando su plan de $ 150.

Finalmente, el programa prevé actuaciones gubernamentales conjuntas con la Nación para facilitar a los trabajadores la finalización de sus estudios y el acceso a formación profesional con becas de $ 150. En el momento en que estos trabajadores accedan a un empleo en el sector privado, el gobierno contribuirá con $ 550 mensuales para afrontar el pago de sus salarios.

El gobierno aclaró que los subsidios se abonarán directamente al trabajador y que serán "remunerativos", es decir, que se pagarán a cambio de trabajo efectivo y cotizarán a la Seguridad Social. El pago directo no supondrá -según el parte del gobierno- la existencia de "relación alguna" entre el gobierno y el trabajador. Pero esta afirmación debe entenderse como que no habrá relación contractual entre el trabajador y el Estado provincial que autorice al primero a reclamar derechos económicos o profesionales en caso de extinción de su relación de empleo privado. Mientras ésta subsista, el trabajador tendrá siempre la consideración de acreedor del Estado provincial en virtud de un título administrativo, por las cantidades previstas en el Programa para los subsidios a su salario.

La incorporación de trabajadores por parte de las empresas se realizará a partir del 1 de octubre y hasta el 30 de Junio de 2009.

Baja del desempleo


El gobernador Urtubey confirmó que el desempleo en Salta es el más bajo en los últimos 17 años y justificó este hecho en “que se rompió con la concentración existente en la obra pública, al desconcentrar su ejecución en las administraciones municipales. Anteriormente se concentraban los puestos de trabajo en las grandes empresas”, expresó.

Carrera administrativa


Urtubey anunció también que en octubre comenzará el proceso para normalizar la carrera en la Administración Pública Provincial. Este proceso apunta a los empleados de carácter transitorio que ocupan cargos de planta permanente y "a los excedentes que quieran concursar". De acuerdo a lo informado por el gobierno, este trabajo demandará unos diez meses, aproximadamente.

“Hay que terminar con la costumbre de que cada vez que cambia un Gobierno entran y salen de la Administración Pública cientos de personas. No voy a avalar que la Administración Pública sea un botín de los partidos políticos, por eso fue el primer gobierno que no hizo un despido masivo cuando asumió”, aseguró el mandatario, cuyo gobierno sin embargo está cuestionado por un despido masivo posterior a su asunción, en la órbita del Ministerio de Educación.


Otras acciones de fomento del empleo


La ministra Giménez expresó que el Gobierno por directivas de Juan Manuel Urtubey seguirá trabajando para las personas excluidas del sistema, con acciones que se basarán en políticas activas y comprometidas.

En este sentido, destacó el convenio suscripto la semana pasada con provincias de la región Cuyo dirigido a trabajadores que migran de una región a otra; asimismo mencionó al acuerdo con la Cámara de Productores Tabacaleros, para generar el primer contrato de trabajadores rurales.