La ministra Giménez acude a informar a la Cámara de Diputados de Salta

La ministra de Trabajo y Previsión Social de Salta Nora Giménez, acudió ayer a la Cámara de Diputados de Salta en donde mantuvo una prolongada reunión con legisladores de diferentes formaciones políticas que escucharon las respuestas de la ministra a un pedido de informes. Nora Giménez, ministra de Trabajo de SaltaEn concreto, la ministra se refirió, según el parte oficial, al "conflicto generado en el mercado de trabajo de la provincia por una resolución del Ministerio de Economía de la Nación, referida a los Derechos de Exportación y la fórmula de determinación aplicable a los aranceles de cereales y oleaginosas"

En su respuesta, la ministra Giménez hizo referencia al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), y mencionó que entre 2002 y 2007 el PBI de la Argentina creció un 52,7%, es decir que pasó de 235.235 millones de pesos a 359.189 millones, y que el sector agropecuario pasó de aportar 14.369 millones de pesos a producir 19.030 millones. En su informe, la funcionaria se refirió a la composición del PBI y el mercado laboral; el tipo de productor o figura productiva, el rendimiento de la soja en Salta, los sectores de servicios relacionados a esta actividad en nuestra provincia; la mano de obra directa ocupada por hectárea según el tipo de producción agraria.

En relación a la producción de gas de la Refinería de Gas de Campo Durán, explotada por Refinor SA, Giménez dijo que por la estación invernal y de acuerdo a lo resuelto por el Comité de Crisis de la Secretaría de Energía de la Nación, la refinería procesó 14.000.000 m3, lo que indica que no existe una paralización sino una merma que no produjo suspensión ni despido de personal.

Asimismo, la funcionaria se refirió a las circunstancias en las que se produjo el despido de 20 trabajadores de la Empresa JAC Servicios, que realiza el mantenimiento de la planta de Campo Durán. Al respecto señaló que habiéndose vencido el contrato entre la empresa y Refinor, y en virtud de que la licitación de noviembre de 2007 obligaba a contar con 30 trabajadores, la JAC servicios se vio obligada a desvincular a 20 trabajadores de los 50 con que contaba en el contrato anterior.

Acerca de la declaración de emergencia ocupacional, la ministra señaló que tal facultad corresponde al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y, atendiendo a que es una herramienta excepcional, se requiere de parámetros objetivos, tales como la incidencia de catástrofes naturales, razones económicas o tecnológicas que superen los promedios locales, consideró que resultaría útil conocer cuáles son los indicadores con que la autora del proyecto cuenta para determinarla posibilidad y conveniencia de adoptar tan excepcional medida.

Sobre este punto Giménez consideró que los programas de emergencia ocupacional consisten en acciones tendientes a generar empleo masivo por un período determinado, a través de contratación directa del Estado Nacional, Provincial y Municipal para la ejecución de obras o prestación de servicios de utilidad pública y social e intensivos en mano de obra, a través de la modalidad prevista en los artículos 43 y 46 de la ley 24.013; en este supuesto, el plazo mínimo de contratación se reduce a tres meses.

La ministra manifestó que el esfuerzo del gobierno de la Provincia –en consonancia con el gobierno nacional– reconoce como objetivo superar la "política de paliativos" generando condiciones de empleo genuino, decente, en condiciones de calidad y sostenido en el tiempo. En este contexto, dijo, la provincia firmó un convenio marco con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Entre los programas y acciones enmarcadas en este convenio, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia promueve la creación y habilitación de Agencias de Empleo Provinciales y Municipales para la instrumentación de “Jóvenes con más y mejor trabajo”, capacitación profesional, “Trabajadores constructores”, apoyo a los trabajadores temporales rurales (interzafra – intertabaco), a través de convenios con el Programa Social Agropecuario, ingresos extrapredial para pequeños productores y apoyo para la generación de autoempleo y fortalecimiento para la inserción laboral.