Los abonos de transporte para estudiantes no serán aumentados en Salta

Escolares en el transporte público de SaltaTan sólo unas horas antes de celebrarse la audiencia pública prevista para debatir acerca del aumento de las tarifas del transporte público de pasajeros, el gobernador de Salta anunció que su gobierno decidió no aumentar el precio de los abonos que utilizan los estudiantes salteños de cualquier nivel y que será el gobierno el que subsidie el costo real de estos títulos de transporte. Urtubey justificó la medida en el objetivo fijado por su gobierno de "impulsar y favorecer la escolaridad y la instrucción". Dijo que “esta medida implica que no se registrarán aumentos en el costo de los abonos primarios, secundarios ni universitarios, porque el valor real que tendría que tener cada pasaje será afrontado desde el Gobierno de Salta con un subsidio. Esto significa que todo el pueblo de Salta se hará cargo de esta medida que no persigue otro objetivo que el de garantizar el acceso a la educación y que este aumento no impacte en los bolsillos de los estudiantes y sus familias”.

El gobernador destacó que “Salta tiene hoy uno de los mejores sistemas de transporte público del país con el precio más bajo y que pese a este aumento seguirá siendo el más económico de la Argentina”. Señaló además que “es inevitable la actualización de los importes que tienen los boletos, pero somos conscientes que la gente no puede absorber el precio real que debería existir, por eso adoptamos la medida de preservar al sector estudiantil y mantenerlo en los valores actuales”.

Esta medida incluye al servicio urbano y metropolitano de transporte.

El incremento en el valor del boleto común elevaría la tarifa a $1,25, uno de los más económicos, si se toma en cuenta el costo del pasaje en provincias como: Catamarca $ 1,30, Chaco $1,40, Córdoba $1,50, Corrientes $1,30, Entre Ríos $1,40, Jujuy $ 1,25, La Pampa $1,50, Santa Fe $ 1,75, Tucumán $1,40, entre otras.

Audiencia pública


La audiencia pública está convocada para mañana y estará abierta a todo el público y a quienes se hayan inscripto como oradores. La misma se realizará en la sede de la Fundación Salta, sita en calle General Güemes Nº 434, desde las 7.

El gobierno tiene previsto defender en la audiencia las mejoras realizadas en la asignación de kilómetros, la renegociación de la tasa con la empresa Siemens, las mejoras en el circuito administrativo, la reducción de los premios otorgados a los operadores, como así también la baja en el subsidio nacional y los últimos incrementos salariales para los trabajadores del sector.

Según el gobierno, otra mejora significativa está relacionada con la incorporación de un innovador sistema de recaudación y control de flota. El nuevo sistema de cobro y pago de pasajes del transporte de la ciudad de Salta se realiza a través de la MEB (máquina expendedora de boletos) y la transacción se puede realizar con monedas, tarjeta electrónica o sistema mixto.

A partir de la audiencia, será la AMT la que disponga la aprobación de un nuevo cuadro tarifario por el cual se regirá el área metropolitana y la fecha de entrada en vigor del mismo.