El Partido Obrero de Salta insatisfecho por la audiencia pública del agua

El diputado provincial del Partido Obrero, Pablo López, manifestó su indignación por las afirmaciones vertidas por representantes de Aguas de Salta durante la reciente audiencia pública convocada por el gobierno para tratar el tema del agua. En concreto, López acusó a representantes de la empresa de mentir “descaradamente” cuando afirmaron que Salta tiene un millón de usuarios que tienen agua potable. El servicio de agua potable“Esta es una mentira absoluta, porque se sigue prestando agua contaminada. Por ejemplo: en toda la zona sur de Salta cada vez se extiende más la contaminación con boro. Esta contaminación llega desde el INTA de Cerrillos hasta el Barrio Casino”, precisó el legislador.

Denunció que lo planteado en la audiencia es para legitimar un rescate escandaloso, “porque dijeron que van a utilizar como mecanismo de control del consumo del agua el régimen tarifario”.

López explicó que “esto significa subir la tarifa fija para que la gente salga a pedir que le instalen los medidores. Medidores que no están habilitados, por eso dicen que el Ente Regulador va a firmar un convenio con el INTI para que haga un control de esos aparatos”.

Pablo López calificó de criminal utilizar la tarifa para controlar el uso del agua. “Lo que quieren es que la gente reduzca el consumo porque además permitiría reducir los costos de producción del agua”, aseveró.

Agregó que esto no sólo significa un tarifazo sino que quieren ahorrarle a la empresa tener que producir la cantidad de agua suficiente para abastecer a la población. El tema es más serio por cuanto este ahorro de consumo en la población podría ocasionar problemas sanitarios en las barriadas más postergadas, afirmó.

Con respecto al rescate de Aguas de Salta que haría el gobierno asociándose e invirtiendo dinero para que la empresa se lleve las ganancias, dijo que “se haría metiendo la mano al bolsillo de los trabajadores”.

Insistió en calificar de fraudulenta a la audiencia porque todo lo que se dijo no fue expuesto en el propio documento de la convocatoria. “Tampoco fue colocada el acta-acuerdo que ya firmó el gobierno con la empresa y que es la base de la renegociación”, añadió.

López destacó que el punto más importante que debiera discutirse es esta acta-acuerdo, pero no fue incluida para su tratamiento y, más aún, “yo la he pedido formalmente al Ente Regulador y, según ellos, no la tienen porque esto es competencia del Ministerio de Desarrollo Económico. Sin embargo cuando Posadas hace la resolución de la convocatoria menciona, entre los considerandos, el acta-acuerdo ya firmada”.

Hizo notar que están ocultando información “de manera que la gente no conozca de qué se trata y –seguramente- van a querer decir que en esta audiencia se legitimó el aumento de tarifas y el rescate que quieren hacer con Aguas de Salta”.