Presentado en Salta el plan gubernamental de uso racional de la energía eléctrica

El gobierno de Salta "garantizará el abastecimiento de energía eléctrica y gas para el 100% de las industrias de la Provincia". Así lo anunció hoy el gobernador Juan Manuel Urtubey durante el lanzamiento del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica. Edificio de la empresa salteña de distribución de energía eléctrica“Vamos a garantizar las condiciones para que nuestra actividad productiva e industrial pueda tener toda la energía que necesita para seguir generando el desarrollo de la economía provincial”, afirmó el mandatario. Al respecto, dijo que es necesario que todos los salteños tomemos conciencia del uso racional de la energía eléctrica, mejorando nuestras costumbres, ya que el 45% del consumo es domiciliario.

El Programa de Uso Racional consiste en incentivar una disminución en el consumo domiciliario de electricidad, con la distribución de lámparas de bajo consumo casa por casa. También se acordará con los municipios el reemplazo de lámparas de vapor de mercurio por vapor de sodio para el alumbrado público.

Además de estas acciones, el gobierno tomó una serie de medidas a fin de evitar los cortes de energía para el sector empresario e industrial. En primer término, se firmó un convenio con el gerente de la Central Térmica Güemes, Dante Apaza, para fijar los lineamientos generales sobre los cuales la empresa ofrecerá a los grandes consumidores de energía de la Provincia el suministro para su demanda base.

Al respecto, Urtubey dijo que el Estado garantizará el abastecimiento durante este invierno para todas aquellas industrias que no habían accedido al mercado a término. “No sólo vamos a asegurar el acceso al mercado a término de los que todavía no lo han hecho, sino también vamos a subsidiar el 30 % de la diferencia entre el precio del mercado spot y el precio del mercado a término a todos los industriales de la Provincia, durante los meses de junio y julio”, dijo el gobernador.

Asimismo, en referencia al gas, Urtubey dijo que también se va a garantizar la actividad industrial de la Provincia a través de la firma de un contrato de abastecimiento de gas entre la empresa estatal Recursos Energéticos y Mineros S.A. y con una empresa productora de gas, que se concretará en las próximas semanas.

“Nuestra recomendación a los industriales de toda la Provincia es: no detengan su actividad”, sostuvo el mandatario, al tiempo que aseguró que “no estamos planteando de que nos hacemos cargo de multas, ni mucho menos; nosotros nos hacemos cargo de garantizar el abastecimiento para que Salta no detenga su crecimiento”.

Participaron del acto de lanzamiento, el intendente capitalino Miguel Isa y sus pares de diferentes municipios del interior, senadores y diputados provinciales, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo, autoridades de EDESA y representantes de cámaras empresarias e industriales de la Provincia.

El Programa

La presentación del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica estuvo a cargo del presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos Federico Posadas y del secretario de Energía Marcelo Palópoli.

La Provincia adhiere al Decreto 140/2007 del Poder Ejecutivo Nacional que declaró de interés y prioridad nacional el uso racional y eficiente de la energía. El propósito es propender a un uso eficiente de la energía, teniendo en cuenta que en su mayoría, la misma proviene de recursos naturales no renovables.

El plan consiste básicamente en la implementación de acciones concurrentes en las distintas reparticiones públicas; la modificación de los horarios de atención en los edificios públicos y unidades funcionales; elaborar una campaña de uso racional de la energía, orientada a la utilización solidaria del recurso escaso y alentar ante las entidades de representación empresarial pertinentes, la implementación de horarios de comercio y atención al público, mas adecuado.

En Salta, el programa de uso racional y eficiente de la energía comenzará a aplicarse en Capital, Rosario de Lerma, Orán, Tartagal y Metán.

Las acciones a desarrollar en el corto plazo serán: iniciar las gestiones necesarias para el desarrollo de una campaña masiva de educación, concientización e información a la población en general y a los niños en edad escolar en particular, a fin de transmitir la naturaleza de la energía, su impacto en la vida diaria y la necesidad de adoptar pautas de consumo prudente de la misma.

También se iniciarán gestiones conducentes para el reemplazo masivo de lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo en todas las viviendas y se auspiciarán acuerdos con asociaciones bancarias, cámaras industriales y de grandes comercios, supermercados, etc. a efectos de hacer extensivas las medidas de racionalidad y eficiencia energética a implementar en el corto plazo en el ámbito de la Administración Pública.

Cambio cultural

El secretario de Energía, Marcelo Palópoli consideró que “el ahorro energético requiere un cambio cultural, basado en la necesidad de tomar conciencia de que se trata de un recurso no renovable”. Por ello, una de las acciones inmediatas será realizar campañas informativas en escuelas primarias.

Por tal motivo, se invitó a participar del acto a alumnos de las escuelas Profesor Oñativia de Palermo y Roberto Romero del barrio homónimo. En estos establecimientos, como en el resto del Nivel Primario, se dictarán charlas para alumnos, docentes y padres acerca del uso racional de la electricidad en los hogares.

También se trabajará con las escuelas como centros de referencia para la realización de los cambios de lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo para los hogares.

Consideró que con esta medida se podría alcanzar un ahorro adicional de energía del 4 o 5 %, lo cual beneficiará a todos y en especial al sector productivo.