
Esta obra demandará una inversión total de 38 millones de dólares. Actualmente las obras se encuentran en su primera etapa y está prevista su finalización para el año próximo.
El sistema de cogeneración de electricidad consiste en dar un uso adicional a la energía que se utiliza en el proceso de la fabricación del azúcar y el alcohol. Con esta planta el Ingenio podrá producir 30 MW de potencia, de los cuales la fábrica hace uso de 13 MW. La energía restante se destinará al consumo del sector industrial dentro del régimen establecido por la resolución SE 1281 de Energía Plus, siendo la energía transportada por la red de media tensión.
La caldera de la planta, que se encuentra en pleno proceso de ejecución lleva dos mil toneladas de acero. Se trata de una caldera suspendida a la que le seguirá un edificio de hormigón armado donde irá el generador. El montaje de la caldera demanda una inversión de 17 millones de dólares, que con el generador llegará a los 38 millones.
El proyecto no sólo contribuirá a la producción de todos los procesos del Ingenio, sino que aportará una ayuda a la mejora de la calidad ambiental al proveer energía sin consumir combustibles fósiles.