El MID advierte al gobierno que informe sobre el proyecto de explotar uranio

La convención del MID acusó al gobierno justicialista que en doce años ha ignorado la situación ambiental en lo que respecta a la realización de un cambio cultural en materia de cuidado del medio ambiente en la zona de los Valles Calchaquíes.

La preocupación de los pobladores del Bajo, Medio y Alto Valle Calchaquí continúa latente, con motivo de las explotaciones mineras emprendidas en la región, concretamente al proyecto de explotación es de uranio en la zona.

En cuanto a la reactivación de las minas de uranio ubicadas en el denominado "Eje Tonco - Amblayo", dice el MID que le corresponde al gobierno salteño y a la CONEA brindar absolutamente toda la información disponible respecto de las condiciones relacionadas al cateo, concesión y explotación de minas.

En tanto, estos cuestionamientos plantearon habitantes del pueblo del Valle Calchaquí: ¿Cuál es el nivel de aplicación del Programa de Recuperación Ambiental de Minas de Uranio (PRAMU)?; ¿Se han tenido en cuenta los recaudos establecidos por la Ley Nacional de Protección Ambiental para la Actividad Minera (nº 24.585/95) y en la Ley Provincial 7070 de Medio Ambiente? Si así fue ¿cuántos informes ya elaborados se han dado a conocer, sobre todo referentes a los estudios de impacto ambiental?

No cabe dudas que Salta necesita desarrollar sus fuerzas productivas para transformar su estructura agraria básica, pero eso no se puede hacer hipotecando el bienestar de las generaciones futuras.

Finalmente se considera que es imprescindible abrir el juego a la participación de todos los sectores y clases sociales, puesto que las cuestiones en juego exceden la coyuntura y a los gobiernos de turno.

Una declaración de la convención indica que el M.I.D. favorece, por historia y doctrina, las inversiones que genuinamente se destinen a elevar el nivel de vida de los salteños.

Sin embargo, sostiene que el Estado no puede estar ausente en el seguimiento de los emprendimientos económicos que ocurran en la Provincia, ya que le corresponde establecer las reglas de juego; en particular, debe prestar la mayor atención en aquellos que puedan impactar en la salud de las personas y en su hábitat.

Considera que Salta cuenta con recursos mineros cuya explotación debe estar perfectamente controlada. El M.I.D. señala también, que a las materias primas hay que agregarle valor económico para generar fuentes de trabajo.