
El martes 30 de septiembre, fuera de competencia y en adhesión a la Fiesta sube a escena a las 21.30 horas en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura, Caseros 460, la obra Alegría y algo más del Taller de Teatro Vivencias, integrado por las obras de teatro breve: La Adolfina, versión libre de Hilda G. de Kubiak sobre las poesías Mas anti y La Lindaura de Julio Díaz Villalba ; ¿Una foto? de Eduardo Rovner, Picardía criolla, creación colectiva, y La alegría de la viuda, creación colectiva.
Grupos y obras para la Selección 2008
Desde el 1 de octubre suben a escenas las obras inscriptas para la selección 2008. El Jurado Evaluador de proyectos del NOA está integrado por miembros designados por el Instituto Nacional del Teatro (INT). Ellos son: Patricia Rodríguez, Mario Costelo y Pablo Gigena.
El miércoles 1 de octubre, a las 16 horas en la Fundación Salta ,sube a escena el grupo El Cofre con la obra Asulunala de Pablo Dragone y Luciana Rajal. A las 20 horas en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura, Caseros 460, el Grupo Mepao de la localidad de Metán, presenta la obra Desfile de extrañas figuras de Carlos Pais. A las 20 horas y 22.30 horas, en la sala Mecano de la Casa de la Cultura, Casero 460, el Grupo Teatre-In, presenta Sonidooscuro de Pablo Aguierre.
El jueves 2 de octubre a las 20 horas en el Salón Auditórium de Belgrano 1349, el Grupo Espejo presenta el espectáculo Pañuelo ? con las obras Romeo y Julieta, diálogo entre sordos de Carlos Boaglio y Ato solene de Luis María Pescetti. A las 22 horas en la Fundación Salta, el Grupo El Labertinto de General Güemes, presenta Verona de Claudia Piñeyro.
El viernes 3 de octubre a las 20 y a las 22 horas en la sala Mecano de la Casa de la Cultura, el grupo La Sardinera del Norte presenta El Malentendido de Albert Camus. A las 22 horas en la Fundación Salta el Grupo Huacalera Teatro presenta Sueño de una noche de verano de William Shakespeare.
El sábado 4 de octubre a las 20 y 22 horas en el espacio El Ático de Galerías El Palacio, el grupo Los Otros, presenta El Paraíso Inútil de Romina Chávez Díaz. A las 20 y 22 horas, el Grupo Peso Neto presenta en la sala Mecano de la Casa de la Cultura, Oniria de Martín Giner.
Funciones en las subsedes de La Caldera y El Carril
La Caldera, viernes 3 de octubre, 20 horas en el Salón Municipal: Taller de teatro Vivencias presenta Alegría... y algo más.
Sábado, 20 horas, Grupo Huacalera Teatro presenta Sueño de una noche de verano.
El Carril, miércoles 1 de octubre, 20 horas en la Casa de la Cultura: Taller de teatro Vivencias presenta Alegría... y algo más.
Cursos de perfeccionamiento teatral
Taller de Clown en las subsedes de la Fiesta: del 29 de septiembre al 2 de octubre en la Casa de la Cultura de El Carril y del 2 al 4 de octubre en la Casa de la Cultura de La Caldera.
Taller de Técnicas de Clown a cargo de Maximiliano Bini y Santiago Saracho, de Córdoba. Curso gratuito dirigido a directores, actores y público en general. Aproximaciones a técnicas circenses de habilidad (acrobacia, malabares, monociclo, cuerda floja, entre otros). Tiene como objetivo desarrollar la capacidad necesaria para incursionar en la representación y humor, el grotesco y el absurdo, integrando lo nuevo con lo viejo y generando un estilo absolutamente personal.
La principal herramienta será la improvisación en escena, priorizando el contacto directo con el público. Ambos docentes forman parte del Mimochales Clown. Han incursionado por diferentes escenarios del país y del exterior. Apelan al perfeccionamiento permanente desde lo teórico hasta lo empírico.
Escritura teatral: del 29 de septiembre al 1 de octubre, en Procultura Salta, Mitre 331, curso Los Secretos de la Escritura Teatral, dictado por Montilla Santillán, director y dramaturgo tucumano. Curso dirigido a directores, actores, dramaturgos, escritores y público. Se dictará desde el 29 de septiembre al 1 de octubre. Costo: $5.
Taller de capacitación en teatro comunitario: el martes 30 de septiembre y miércoles 1 de octubre, se dictará el taller de capacitación en teatro comunitario, en el Centro Cultural América, Mitre 23, de 9 a 13 horas y de 15 a 18 horas, ambos días en el mismo horario. El taller estará a cargo del especialista Marcelo Palma, de la ciudad de Rosario de Santa Fe. Esta actividad la organiza la Dirección de Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura y el CFI. Costo: $5.
Para mayor información e inscripción dirigirse a Dirección de Gestión Cultural, Caseros 460, Tercer Piso o comunicarse al teléfono 4216285, 4215763, interno 123.
Mimo y acrobacia: desde el 2 al 4 de octubre, en Procultura Salta, Mitre 331, de 18 a 20 horas taller A Mimo Do, de iniciación al mimo y acrobacias dictado por Pascal Calíbrese, mimo prestigiado en Argentina y el exterior, docente e investigador. Dirigido a directores, actores y todo público. El costo es de $5. La pantomima ayuda a despertar ciertos sentidos que están dormidos, como la comunicación no verbal. Este lenguaje abre caminos hacia otras culturas y permite expresar con el cuerpo sin la ayuda de ortopedias ni elementos. Permite así comprender la riqueza que implica tener un cuerpo.
Para mayor información pueden comunicarse con representantes del Instituto Nacional de Teatro en Salta, Buenos Aires 177. Teléfono: 4220046. Correo electrónico