La Biblioteca Provincial de Salta tiene ya su catálogo en Internet

La Biblioteca Popular Provincial Doctor Victorino de Plaza, la más importante en su género de la Provincia de Salta, ha anunciado a finales de la semana pasada que el catálogo completo de su importante fondo bibliográfico se encuentra disponible para consultas, de forma gratuita, a través de Internet. Edificio de la Biblioteca Provincial y el Archivo Histórico de SaltaLa biblioteca salteña se suma así a las más importantes del mundo que ofrecen servicios a través de Internet y concreta un viejo anhelo de la amplia comunidad de usuarios y lectores interesados en temas salteños y regionales.

Este importante avance ha sido posible gracias al empeño profesional de la directora de la Biblioteca, la bibliotecaria señora Adriana Champané, y del ingeniero Telmo Moya Grondona, director de Sistemas de la Secretaría de Cultura de Salta. Ambos han contado con el apoyo y la dirección de los máximos responsables de las áreas sustantivas: el secretario de Cultura de Salta Gregorio Caro Figueroa y el Coordinador General de Bibliotecas y Archivos de Salta Carlos Müller.

El programa de incorporación y actualización de Nuevas Tecnologías propone reorganizar la Biblioteca Provincial desde el punto técnico-bibliotecológico con un criterio acorde a la nueva estructura edilicia y los medios tecnológicos disponibles. Propone además la definición del software a utilizar en la sistematización del fondo bibliográfico y documental, reubicación de los equipos de acuerdo a necesidades de servicio, puesta en funcionamiento de Internet, entre otros.

El software de gestión de bibliotecas tiene un potencial técnico que permite llevar la administración de las tareas internas de la Biblioteca y también brindar importantes servicios a los usuarios como búsqueda de títulos y hasta reserva para préstamos de libros. Luego de las pertinentes consultas a otros centros similares de información del país y de acuerdo a las posibilidades presupuestarias de la institución, se definió la utilización del sistema Open Marcopolo, un programa abierto y gratuito de probado desarrollo por la Universidad Nacional de Entre Ríos.

El sistema trabaja íntegramente con bases de datos ISIS, (Sistema Integrado para gestión de bibliotecas elaborado por UNESCO) lo que posibilita una compatibilidad total con MicroIsis o WinIsis. Está programado en WXIS/HTML y pensado para funcionar como aplicación web, ya sea sobre la Intranet o en Internet. Todas las pantallas del sistema son páginas web, que permite a los nuevos usuarios familiarizarse rápidamente con su modo de operación.