
El martes 26, de 14 a 21 horas será el turno de Cerrillos. Entre las actividades a realizarse en la Biblioteca José Hernández de esa localidad, se incluirá una capacitación dirigida a personal de todas las bibliotecas populares del Valle de Lerma. La gira semanal culminará el viernes 29 de agosto en la localidad de La Merced, en su Biblioteca Francisco Alsina.
Luego, en la primera semana de septiembre, el Bibliomóvil se trasladará hasta la Biblioteca Popular Marco Avellaneda, en Metán, donde permanecerá el miércoles 3. El jueves 4 de septiembre a la mañana visitará a la Biblioteca Popular y al grupo cultural Crecer, en El Potrero. Por la tarde, en La Candelaria, la coordinación se realizará con la Biblioteca Popular Wiñay Wasi. El viernes 5 de septiembre permanecerá todo el día en Rosario de la Frontera, otra vez en la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, en adhesión a las Jornadas por el Arte. En esa ocasión se dictará una capacitación a personal de bibliotecas y se brindará asistencia técnica con el propósito de lograr el saneamiento de la situación de las bibliotecas populares en Salta.
El Bibliomóvil ya recorrió cinco barrios de Salta
Si bien no se hizo aún la presentación oficial en la provincia, el vehículo adjudicado por concurso se sumó el sábado 9 de agosto a las actividades organizadas por el Programa Participativo multidisciplinario "Saltamos por vos", de la Secretaría de Políticas Sociales y de la Secretaría de Lucha contra las adicciones. En esa ocasión recorrió los barrios San Francisco Solano, Mosconi, Fraternidad, San Silvestre y 13 de Abril de la ciudad de Salta.
La coordinación y el trabajo conjunto con otras instituciones de la provincia fueron algunos de los aspectos planteados en los fundamentos del proyecto Lectura Sobre Ruedas, presentado ante la CONABIP, que instaura como principal propósito difundir el libro y la lectura en el mayor radio geográfico alcanzable. De este modo se busca beneficiar al mayor número de personas posible dentro de la provincia y también en poblaciones limítrofes, de acuerdo con un plan sistemático y sostenido que supere las limitaciones geográficas, físicas, económicas, sociales o culturales que obstaculizan el acceso de los posibles lectores a los servicios que puede ofrecer una biblioteca como centro cultural.
El uso racional, programado y sostenible del vehículo permitirá atender diversas articulaciones que la Secretaría de Cultura estableció con otros organismos oficiales como: Ministerio de Educación; Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos; Ministerio de Desarrollo Social; Ministerio de Trabajo; Ministerio de Turismo; Secretaría de la Juventud; Secretaría de Pueblos Originarios; con las distintas municipalidades y con los organismos de Cultura de las provincias vecinas. Además, con la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta.
La incorporación de esta importante herramienta pone en perspectiva lograr la correspondencia y coherencia de la programación de su uso con los Lineamientos de gestión de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, el Programa de Bibliotecas y Archivo de la Provincia de Salta y el Plan Nacional de Lectura. En forma especial, procura realizar los objetivos expresados en los Lineamientos : Lograr la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos en el acceso a los bienes culturales; Fortalecer la promoción del libro y la lectura y Considerar a la cultura como factor de inclusión social, atendiendo a la vinculación transversal de las políticas culturales al desarrollo económico, a la producción, el trabajo, el empleo, el turismo y otras actividades.
Estos seis meses serán tomados por la Coordinación de Bibliotecas y Archivos como una primera etapa dentro de un proyecto más ambicioso que se propone también implementar actividades que tengan en cuenta la diversidad cultural de la Provincia de Salta, adecuarlas a cada región y atender las necesidades de las comunidades originarias y bilingües.