Actividades de los museos de Salta

A continuación se presenta una lista de todos los museos que dependen de la Dirección de Patrimonio Cultural y de las instituciones adheridas a la celebración, incluidas sus respectivas actividades.
Museo Provincial de Bellas Artes "Casa de Arias Rengel"
La Florida N° 20. Tel- Fax: 4-214714. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Horarios: lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas. Sábados de 10 a 13 y de 17 a 20 horas.
Lunes 12 a horas 19.30, Inauguración de la Muestra Itinerante Premios Federales de Artes Visuales del CFI, Consejo Federal de Inversiones.
Martes 20 a horas 19.30 Presentación de la 2° edición del Libro-Antología “Pajarito Velarde” de José Juan Botelli.
Domingo 18 de 14 a 24 horario corrido. Entrada libre y gratuita. Exposición de seis esculturas, que representan personajes de la historia local y nacional, las que pertenecen al patrimonio, esta muestra se denomina "Buscando al personaje". Se llevará a cabo de 14 a 18:30. Una de las escultura estará expuesta sobre Peatonal La Florida, en la entrada del Museo, continuando en el interior de la Casa Arias Rengel. La actividad para esta muestra consiste en que los visitantes respondan, a través de un cuestionario, sobre quienes son los personajes y autores de las obras, las respuestas de las mismas se encuentran en la página web: www.culturasalta.gov.ar/buscandoalpersonaje. Esta encuesta está destinada en especial a los niños, jóveneral que visite el Museo. Esta actividad quiere promover el acercamiento a los museos de la denominada "generación multimedia".
A las 20 horas se presentará Stepán Grysay en "Concierto de Música para Violín" con obras de Bach, Beethoven y Paganini.
 
Museo de Antropología de Salta “Juan M. Leguizamón”
Ejército del Norte y Ricardo Solá. Tels. 4-311229 y 4-222960. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Horarios: Lunes a sábado de 9 a 13 y de 15 a 19 horas.
Domingo 18, abierto a partir de horas 14 a 24 horas con entrada libre y gratuita. A las 20.30 horas, se invita a la comunidad al recital del tenor Guillermo Romero Ismael quién nos brindará un momento musical con su voz y sus canciones.

Museo de Arte Contemporáneo
Zuviría 90. Tel: 4-370498. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Miércoles 14, de 10 a 12 horas y de 17 a19 horas: Arte Colectivo en la Recova del MAC con participación del público. De 17 a 17.45 horas: Intervención Urbana en Plaza 9 de Julio a cargo de Niños del Taller de Arte y Movimiento del MAC.
Jueves 15, de 10 a 12 horas y de 17 a 19 horas: Arte Colectivo en la Recova del MAC con participación del público.
Viernes 16, de 10 a 12 horas y de 17 a 19 horas: Arte Colectivo en la Recova del MAC con participación del público. De 17 a 17.45 horas: Intervención Urbana del Taller de Constructores de Juguetes en Plaza 9 de Julio.
Sábado 17, de 10 a 12 horas y de 17 a 19 horas: Arte Colectivo en la Recova del MAC con participación del público. De 17 a 17.45 horas: Intervención Urbana del Taller Ilustrando Cuentos en Plaza 9 de Julio.
Domingo 18, a partir de horas 14, Arte Colectivo en la Recova del MAC con participación del público. Body Painting en la entrada del Museo.

Museo de Arqueología de Alta Montaña
Mitre N° 77 – Tel. 4370499 –. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Domingo 18 de mayo: abierto de 14 a 23 horas con visitas guiadas.
18 horas: Espectáculo infantil con globos.

Museo Arqueológico de Cachi “Pío Pablo Díaz”
Juan Calchaquí s/n, Cachi. Tel: (03868) 4-91080. E-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Horarios: de lunes a sábados de 8.30 a 13.30 horas.
Domingo 18 de mayo de 10 a 12 horas y luego a las 16, 17, y 18 horas, proyección de videos relacionados con el patrimonio cultural del noroeste argentino y otras regiones de América. Con previa introducción por parte del personal del museo.
De 19 a 21 horas, conociendo el museo Arqueológico Pío Pablo Díaz. Destinado a visitantes locales y turistas. Visitas guiadas especiales, con el objetivo de resaltar las características del patrimonio arqueológico y la importancia del mismo en la identidad de la región.

Museo Escuela de Rosario de La Frontera “Quinquela Martín”
San Martín 456, R. de la Frontera. Tel: (03876) 4-82622.
Horarios: lunes a sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.
Sábado 17 a horas 20, inauguración de exposición de las artistas locales Cecilia Lazarte y Ercilia Naranjo, con la actuación de la folclorista Mariana Cayón.

Museos de Dependencia Nacional

Museo Histórico del Norte - Cabildo
Caseros N° 549. Tel: 4-215340. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Horarios de visita: (para Museo del Cabildo y Presidente Uriburu) de martes a sábados de 9.30 a 13.30. Domingo de 9.30 a 13 horas. Por la tarde: de martes a viernes de 15.30 a 20.30 y el sábado de 16.30 a 20 horas.
Domingo 18 de mayo: abierto de 9:30 a 19 horas.
Actividades cada hora.
17 horas: Presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil de Salta.

Museo Histórico de la Universidad Nacional de Salta “Profesor Eduardo M. Ashur”.
Buenos Aires 177. Tel: 4 325701.
Del lunes 12 al viernes 16, abierto de 9 a 12.30 horas Se exponen las muestras “Salta, una Ciudad Muchas Ciudades”, “Los que Bajaron de los Barcos” y “Una Pintura Muchas Historias”.
Domingo 18 abierto de 14 a 20 horas con proyección de material audiovisual.

Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta
Mendoza N°1. Tel: 4-318086. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
de martes a domingos de 15.30 a 19.30 horas.
Domingo 18 abierto de 14 a 20 horas. Apertura desde horas 17 de una Sala de Ornitología.

Biblioteca y Museo Histórico del Regimiento de Caballería Ligero 5 “General Güemes” (Administración Nacional)
Av. Arenales s/n (al lado del Hospital Militar). Se llega con Línea 6 A.
Tels. 4-318204– 4-212592. Fax: 4-311313. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Actividades 12 al 18 de Mayo: Del lunes 12 al domingo 18, vidriera alusiva al Día Internacional de los Museos en Librería San Martín (Caseros 723)
Domingo 18, de 8 a 20 horas, Proyección de videos. A horas 16.30 Carrousel de la Banda Militar “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos” (se ruega puntualidad).

Museos de Dependencia Municipal
 

Museo de la Ciudad “Casa de Hernández” (Museo Municipal De Salta)
La Florida N° 97 – Tel. 0387-4373352 – E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Horarios de visita: de lunes a sábado de 9 a 13 y de 16 a 20.30 horas.
Durante todo el mes se podrán visitar las siguientes muestras:

Exposición fotográfica “La Ciudad y su Gente”.
Exposición de objetos y fotografías “Los Oficios”.
Muestra del Artista Plástico Salteño Roberto Giménez.

Museo Popular Municipal de Vaqueros
Av. San Martín S/N – Tel. 4901022 –
Viernes 16 de mayo:
10 horas: Recepción de autoridades
10.10 horas: Palabras de bienvenida a cargo del Intendente Municipal ingeniero Miguel Ángel Alemán.
10.20 horas: Inauguración del Curso-Taller “Lenguaje de señas”, destinado a las instituciones públicas locales. Organizado por la Secretaría de la Discapacidad Municipal y el Destacamento Policial de Vaqueros.
10.30 horas: Inauguración del Curso-Taller de Guitarra: música folclórica, melódica y tango. Organizado por la Municipalidad de Vaqueros, a cargo del profesor Rodrigo Rizzitano.
10.40 horas: Anuncio del Proyecto Cultural “Mi abuelo cuenta”, recuperación de la memoria de los mayores.
10.50 horas: Cierre del Proyecto Cultural “Cuento con vos” – 6° Concurso Municipal de Lectura, Dibujo y Pintura. Entrega de los Premios y Menciones de Honor a los alumnos de las unidades educativas EGB 2 y 3.
11 horas: Entrega de certificados por asistencia a la conferencia “Puesta en Valor de la Memoria Oral y del Patrimonio Productivo de Vaqueros”. Organizada por el Vicedecanato de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta y la Municipalidad de Vaqueros.
11.10 horas: Entrega de obras literarias a las unidades educativas del medio.
11.20 horas: Invitación a visitar la Muestra Fotográfica “Vaqueros de antes”.

Museos Privados

Museo folclórico “Pajarito Velarde” (depende de la Fundación Romero)
Pueyrredón N° 106 – Tel. 0387-4212921 – E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Horarios de visita: lunes a viernes de 10.30 a 14 y de 15.30 a 18 horas. Sábado de 10 a 14 horas.
Domingo 18 de Mayo: abierto de 12 a 18 horas
Martes 20 de Mayo: Presentación de la 2ª Edición del libro-antología “PAJARITO VELARDE” de José Juan Botelli, en el Museo Provincial de Bellas Artes a horas 19.30.

Museo de Arte Étnico Americano “Pajcha”
20 de Febrero N° 838. Tel: 4-229417. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Horarios: Domingo 18, de: 16 a 24 horas.
Jueves 22: 19.30 horas Inauguración de la Muestra “Igualito a mi tata”, almanaques de Florencio Molina Campos, hasta el el 22 de Mayo. Declarada de Interés Cultural por Resolución Nº 142/08 de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta. Más de cuarenta almanaques de Florencio Molina Campos (1932 - 1935 - 1942 - 1961).
Tiléforo Areco presentará a su hijo: "Igualito a mi Tata...". Comunidad: la única imagen que se aleja de la Pampa y muestra una iconografía del Noroeste Argentino es Sumaj Huasi que, con exquisitos detalles, estará en Pajcha. Se exhibirá filme de Walt Disney con los personajes de Molina Campos realizado en la década del 40. El video fue donado por el Profesor Elías. Durante la presentación se leerán textos de Zulma Palermo. Lanzaremos el taller de caricaturas que dictará Guflo. Al final, un histórico relato -en otro contexto - vinculado a dos obras, por Hernán Viaggio. Brindis de honor.

Museo Policial “Profesor Severo Choque”
General Güemes 750. Tel: 4-319319 Int. 131. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Domingo 18, abierto de 16 a 21 horas con actuación de la Banda de Música de la Policía de la Provincia.