El mundo Mapuche invade Salta

Diversas reproducciones fotográficas de los siglos XIX y XX muestran la vida del pueblo Mapuche en una rica exposición permanente en el Museo de Arte Étnico Americano “Pajcha”, calle 20 de Febrero 828. Arte mapucheEste nuevo museo, producto de la iniciativa privada de profesionales de excelencia, es uno de los sitios cuya calidad e importancia le convierten en uno de los espacios culturales más importantes de Salta. Dirigido por la licenciada Liliana Madrid de Zito Fontán y el asesoramiento del doctor Diego Outes Coll, ofrece muestras permanentes y renovadas sobre temas monográficos.

Al valor de las colecciones, la cuidada ambientación e iluminación, las visitas guiadas por especialistas y la presentación de los objetos, se añade la hospitalidad de una casa que ofrece un servicio de cafetería que, sumado a las muestras y la atención, crean un agradable clima para el encuentro y el diálogo.

Desde el sábado pasado se puede visitar en el Café Cultural de Pajcha esta interesante muestra donde, desde la visión de los fotógrafos José Luis Madrid, Carlos Velard Irigoyen, se reviven juegos, ritos y costumbres de este aguerrido pueblo sureño que no pudo ser sometido ni aún por los poderosos Incas.

Enriquecen la expo las imágenes captadas por distintos viajeros del mundo: Odber Heffer Bissett, Adolfo Knittel Reinsh, Christian Enrique Valck, Pierre Petit, Gustavo Milet Ramírez, B. Herrmann, Cl. Janvier, Rafael Castro y Ordóñez y Emilio Chaigneau

En reproducciones en blanco y negro, de excelente calidad artística y con una disposición escénica impecable Pajcha regala a la Argentina esta muestra permanente donde a través de fotos se enseña sobre vestimentas, joyas y utensilios de esta comunidad originaria de Chile y Argentina.

La muestra se encuentra en exposición durante todo el mes de octubre en 20 de febrero 838 y la entrada es libre y gratuita.

Se puede anticipar la visita a Museo Pajcha ingreando en: www.museodearteetnico.com