
Las capacitaciones se realizarán durante octubre, con cupo limitado y con inscripción previa, libre y gratuita. Estas capacitaciones estarán a cargo del profesor Mario Luna, de la Unidad de Desarrollo de Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura de la Provincia, y del magíster Matías de Escalada. Las inscripciones podrán hacerse por teléfono o personalmente en la Dirección General de Gestión Cultural, Casa de la Cultura, Caseros 460, tercer piso. Teléfono: 4216285, interno 123. Correo electrónico:
Las comunidades podrán presentar sus proyectos desde el 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre de 2008. Los proyectos seleccionados obtendrán subsidios por un monto máximo de quince mil pesos ($15.000) cada uno y podrán enmarcarse en de dos líneas:
Fomento de la diversidad cultural: orientada a difundir, rescatar, mantener y revalorizar las tradiciones, costumbres, lenguas, artes, creencias y formas de organización de los distintos pueblos indígenas del país.
Apoyo a la formación para el desarrollo: orientada a promover la formación y capacitación de miembros de las comunidades indígenas en cualquier arte, oficio o ciencia que promueva el desarrollo comunitario.
En la convocatoria 2007, comunidades de Salta obtuvieron este subsidio con los siguientes proyectos: Tata Oe Wen Bae (Fuego que no se apaga), Comunidad Yariguarenda, guaraní, Tartagal. Proyecto Memoria Étnica, Comunidad Consejo Comunitario Peña Morada, Tartagal, Aguaray y Pocitos. Proyecto Revalorización de la Cultura del pueblo Kolla en los Valles de Altura del Noroeste de Iruya, Centro Kolla Unidos de Abra del Sauce y Rodeo Colorado, Iruya.