Proyecto de la diputada Diez para conservar pinturas rupestres en Guachipas

Las cuevas pintadas en el paraje Las Juntas, fueron declaradas Monumento Histórico Nacional en 1999, sin embargo no se ha adoptado ninguna medida para evitar el deterioro natural y la exposición a actos de vandalismos que van borrando una huella histórica de enorme valor. Edificio del Congreso NacionalAnte este panorama desolador, donde ni el crecimiento turístico de la provincia ha podido poner su gramo de arena, la diputada nacional María Inés Diez presentó en el Congreso de la Nación un proyecto para la conservación de las pinturas rupestres de Guachipas.

Los pueblos originarios dejaron dibujos y formas abstractas que constituyen un testimonio indeleble del grado de civilización con que contaban ante de la llegada de los españoles. Los aleros pintados fueron descubiertos en 1965, en el cerro Cuevas Pintadas. Los paneles contienen escenas de ceremonias religiosas, guerreros y personajes de la vida cotidiana de otros períodos históricos que se estiman entre el 900 y 1470.

Diez argumentó en la presentación de su proyecto que, desde su descubrimiento en 1903, se identificaron 33 aleros pintados en las cuevas y que hoy el alero "Ambrosetti" “tal vez la más importante de las paredes de roca dibujada, representa un caso paradigmático del deterioro, del vandalismo y del abandono del que es víctima todo el lugar histórico, por la acción y la omisión del hombre”.

La diputada expresó que más allá de la importancia histórica el sitio puede ser una fuente de desarrollo turístico para la región. En cambio “no hay estructura alguna de mantenimiento y seguridad” y que la situación de abandono en que se encuentra demuestra el “desinterés en mantenerlo”. Pidió que el Estado Nacional intervenga en la conservación y reparación del sitio arqueológico.

Diez también se reunió con autoridades del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), quienes se comprometieron en trabajar conjuntamente en la preservación y presentaron un informen sobre los revelamientos que especialistas de la esa institución realizaron en las Cuevas de pintadas. El INAPL el organismo responsable del Programa de Documentación y Preservación del Arte Rupestre Argentino.