Carlos Müller asume como Coordinador de Bibliotecas y Archivos de Salta

En un sencillo acto, el secretario de Cultura de Salta Gregorio Caro Figueroa, puso en funciones en el mediodía de ayer al nuevo coordinador de Bibliotecas y Archivos de la Provincia, el escritor y profesor Carlos Müller. ImageEl secretario de Cultura destacó, además, los aportes del periodista y profesor de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta, Andrés Gauffín, durante los primeros cien días de gestión, y también ponderó su calidad humana, profesional e intelectual.
 
En el acto Müller fue designado también como delegado del gobierno de Salta ante la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP).
 
La Coordinación General de Bibliotecas y Archivos de la Provincia fue creada por decreto del Poder Ejecutivo en marzo de 1996. El primer coordinador fue el actual secretario de Cultura Gregorio Caro Figueroa. De esta institución dependen la Biblioteca Popular Provincial de Salta Doctor Victorino de la Plaza, el Archivo y Biblioteca Históricos y la Biblioteca Doctor Atilio Cornejo.
 
Carlos Müller es escritor y docente. Nació en Buenos Aires en el año 1954 y está radicado en Salta desde 1979. Como docente se desempeñó en educación de nivel primario, secundario y en educación no formal. Tiene una amplia experiencia en el campo social. Dirigió programas en comunidades del interior de la Provincia. Durante los últimos años ha centrado su labor en asistencia técnica y capacitación en proyectos con comunidades campesinas y pueblos originarios.
 
Al referirse a su futura gestión, Müller expresó: “Fundamentalmente es un desafío de estar en contacto con los lectores. Es importante generar espacios de investigación social y de los movimientos sociales en Salta, de actividades culturales; prestar el servicio a la comunidad y a los jóvenes de una biblioteca abierta, dinámica, viva”.
 
“Vengo de la acción; más allá de mi trabajo como escritor, tengo un trabajo ligado a los sectores más vulnerables. Como tal creo que la biblioteca tiene que ser de utilidad de todos. Hay que abrir la biblioteca; abrirla al interior, abrirla a los barrios y a aquellos que nunca tuvieron acceso, como los pueblos originarios, y que sirva para poner en valor sus culturas. El gran desafío de la cultura de Salta es reconocerse en los hechos como pluricultural y plurilingüe”.