
En la actualidad se desempeña como profesora invitada en la Universidad de Texas, Estados Unidos y en la Universidad de San Simón de Cochabamba. Becaria de la Fundación Guggenhein, realizó una extensa actividad académica en universidades europeas y americanas. Entre su producción bibliográfica se destacan: Política e ideología en el movimiento campesino colombiano, Bogotá, 1983, y Ser mujer indígena, chola o birlocha en la Bolivia (postcolonial) de los 90, Bolivia 1996. De su prolífera realización como documentalista, cabe señalar su participación como guionista en Voces de Libertad, ganador del premio Cóndor de Plata, Bolivia 1990, y Sueño en el cuarto Rojo, La Paz, 1999.
Federico Lanusse, es Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad del Salvador. Dentro de una dilatada actividad pública actuó como asesor por la Provincia de Salta en el Senado de la Nación y como Presidente de la Fundación Tierra y Libertad y Director de Proyectos en la Fundación Norte Argentina Indígena.
Cuenta con una extensa actividad como fotoperiodista en la que se destacan sus: Bolivia Va y Las guerras de la coca. Publicó una serie de ensayos sobre actualidad boliviana en el tabloide cultural Claves. En la actualidad tiene en preparación para Editorial Planeta su libro: Verde Amanecer viaje por las tierra de la coca en Bolivia.