El Bicentenario es una oportunidad que no deberíamos perder

El día miércoles 26 de agosto en la sede de la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes quedó constituido un plenario de organizaciones con un proyecto interesante para encarar el tema que viene resonando con la acostumbrada pregunta: "¿Para qué nos sirve?" Este grupo de personas de reconocida trayectoria en el mundo histórico y cultural de Salta no encubre segundas intenciones ni ambiciones personales. Tiene por objeto fundamental convocar a las organizaciones y fuerzas vivas de la provincia a fin de promover espacios de debate en torno a la problemática regional con una visión hacia el año 2010 desde una perspectiva ética diferente, buscando pacíficamente crear un impacto reflexivo en torno a la conmemoración del  Bicentenario de la República Argentina como Nación. Gente del BicentenarioQue el Bicentenario es más que un recordatorio histórico, ¡seguro! Hay cierto convencimiento que es una oportunidad para pensar cómo nos queremos cambiar para mejor. Cómo podemos analizar nuestros problemas y valientemente hacernos cargo de los mismos para poder encontrar soluciones.
 
La tarea no es fácil en el árido mundo de la desesperanza, por lo que, como primera instancia se convoca a todas las organizaciones culturales, históricas, deportivas y artísticas de Salta, a fin de coincidir en un pensamiento unificado de bien común y fomentar, difundir y articular la producción de proyectos en torno al  Bicentenario ahorrando esfuerzos y multiplicando las energías para desarrollarlos.
 
Esto sin lugar a dudas auspiciará eventos desde las organizaciones intermedias y fuerzas vivas de la provincia, para el desarrollo de iniciativas conjuntas que lleven un sello de reflexión: "El Bicentenario como pensamiento crítico, democrático, constructivo y esperanzador".
 
Ya los coordinadores del Plenario se han reunido con el Ministro de Gobierno y de Justicia, Dr. Pablo Kosiner, a fin de acordar un cronograma de actividades para el 2010, que llevarían a cabo las organizaciones de base de la comunidad, tanto culturales, históricas, deportivas etc.
 
El Plenario cuenta con una página web www.bicentenariosalta.org.ar donde se encuentra toda la información necesaria más un foro de discusión y artículos de indispensable lectura.
 
Muchos proyectos se han presentado con esta marca:
 
Un Congreso Internacional sobre la Gesta Güemesiana en coordinación con todas las organizaciones Güemesianas.

Un Congreso Nacional sobre Folklore y Literatura Regional Organizado por: Academia del Folklore de Salta, CPAS Centro Patrimonio Salta, PROCULTURA Salta y Asociaciones de Alimentos Originarios.

Un Monumento a la Madre de la Patria.

El Centro de Artesanos Libres de Salta llevaría a cabo un evento de nivel nacional sobre las “Tradiciiones Salteñas” con exposición y venta de artesanías gauchescas realizadas en cuero, plata y asta.

Modificación de la Ley de Creación de la Bandera de Salta.

El Grupo Bicentenario, parte del Plenario, viene trabajando en publicación de libros y con un enorme espectro de actividades. entre sus proyectos estaría un encuentro ecuménico de religiones.

El Sr. Jorge Virgilio Núñez (Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes), autor del libro “Cronología de las Invasiones Inglesas en el Año del Bicentenario” realizaría con el apoyo del Plenario y en conjunto con Armada Argentina, un Acto conmemorativo en Buenos Aires, de la “Toma de la Justina” por parte del Gral. Martín Miguel de Güemes e inauguración de una placa en mármol en el lugar histórico de los hechos.

La Comisión de Homenaje Permanente a la Marcha de San Lorenzo propone realizar con apoyo del Plenario postales y almanaques conmemorativos del Bicentenario con diferentes motivos patrios. Además propone la adquisición de banderas argentinas para su distribución gratuita entre la ciudadanía.

Fundación Maíz trabajaría en un interesante proyecto con las Escuelas y con el apoyo de Radio Nacional para la realización de Radioteatros con motivos relacionados al Bicentenario. Además informa estar trabajando ya en una Feria de las Artes en el Complejo Cultural Teleférico Salta.
 
Detenernos un momento para pensar:
 
Hacer un alto en el ajetreado y preocupante mundo que vivimos los salteños es un lujo y provilegio que todavía nos podemos dar y que sería muy lamentable desaprovechar. El ciudadano libre e independiente debería reflexionar y descubrir una verdad indiscutible: lo único que puede quebrantar los males que nos aquejan en cualquiera de sus múltiples versiones, es el fortalecimiento de la democracia, pero las elecciones son solamente un aspecto de nuestra soberanía, la independencia que soñaron hombres como Belgrano, Güemes y San Martín es un proyecto político - económico que integre y encause la enorme fuerza creativa de nuestro país.
 
Este es el desafío que encara la Cultura de Salta, cultura de base, de comunidad, de pueblo bien entendido.
 
1. Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes. www.gauchosdeguemes.org.ar

2. Academia del Folklore de Salta

3. Instituto Güemesiano de Salta www.institutoguemesiano.gov.ar

4. Comisión permanente Guardia Bajo las Estrellas

5. CPAS – Centro Patrimonio Salta – Carlos Nadal - www.patrimoniosalta.com.ar

6. Círculo Cultural País

7. Agrupación Estrella Tercera Defensa de Salta

8. Comisión Grupo Bicentenario

9. Museo 5to. de Caballería Infernales

10. Instituto de Folklore y Literatura Regional “Raúl Augusto Cortazar” U.N.S.a

11. Instituto de Estudios Históricos Santiago de Liniers.

12. Fundación Maíz.

13. Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta

14. PROCULTURA Salta www.proculturasalta.org.ar

15. Fundación Pajcha

16. Senda Gloriosa de la Patria www.camdipsalta.gov.ar/senda

17. Museo de la Ciudad de Salta "Casa Hernández" www.museociudadsalta.gov.ar

18. Museo Histórico de la Policía de la Provincia de Salta

19. Unión de Rugby de Salta.

20. Centro de Estudios Históricos Juan Ramírez de Velazco - Goberandor del Tucumán - de la Rioja.

21. Red de Museólogos de la República Argentina.

22. Fundación Manuel A.de Castro www.stevia.org.ar

23. SEA – Sociedad Argentina de Escritores

24. PAPIS – Programa de Asistencia a la Infancia Segura

25. MUSA – Museos Unidos de Salta

26. Fundación SIWOK

27. Centro de Artesanos Libres

28. Museo Obras del Espíritu

29. Fortín Martina Silva de Gurruchaga.

30. Salón Auditórium “Dr. Rafael Villagrán”

31. Programa El Patio Criollo – FM Santa Teresita

32. Asociación Argentina de Historiadores.

33. Cooperativa TATAUASO de Granos Andinos.

34. COPROAPIS Cooperativa de Productores Apícolas de Salta www.coproapis.org.ar 

35. PROCASA (Asociación Pro-Cultivo Andino de Salta).

36. Comisión de homenaje permanente a la Marcha de San Lorenzo.

37. Apertura Sociedad Psicoanalítica de Salta. www.aperturasalta.org.ar

38. CEEAPRE Centro Educativo Especializado en Atención y Previsión de Niños y Jóvenes en Riesgo Educativo.
 
José de Guardia de Ponté
Coordinador General - Plenario de Organizaciones para el Bicentenario