Segundo panel debate 'Güemes y el Bicentenario'

Mañana, día jueves 13 de agosto a las 19.30 h, en la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes”, se realizará el segundo panel debate sobre “Güemes y el Bicentenario”, organizado por la Agrupación Gaucha Cultural “Estrella 3ra. Defensa de Salta” y la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes. José Alfonso de Guardia de Ponté, del CPAS Carlos NadalLos panelistas invitados son Jorge Virgilio Núñez, Guillermo Solá, Misael Soria Linares,  José de Guardia de Ponté y Héctor Enrique Medina León; con la moderación de Jorge A. Gianella.

Dijimos anteriormente que el Bicentenario es más que un recordatorio histórico, estamos convencidos que es una oportunidad para pensar cómo nos queremos cambiar para mejor. Cómo podemos analizar nuestros problemas y valientemente hacernos cargo de los mismos para poder encontrar soluciones.

En el primer panel debate se trató la importancia de la imagen del Gral. Martín Miguel de Güemes como referente ante estos tiempos no tan fáciles para nuestro país, y como tema de actualidad se discutió sobre "la corrupción" como un problema central en  la actualidad. En esta oportunidad el tema a tratar es sobre es la dominación extranjera y la dependencia que tiene nuestro país con los mal llamados desarrollados o del primer mundo.

El problema de la dependencia no es nuevo para nada, está inserto desde 1810 y ha pasado por muchas variables: coloniaje, liberalismo, imperialismo, empréstito, deuda externa y neoliberalismo o capitalismo exacerbado. Y todas las variables son del mismo olor y pésimo sabor para los argentinos de hoy y de ayer, pero casi siempre la fórmula es la misma – “endeudamiento y dependencia”. Y la dependencia que siempre es económica va mutando en dependencia mental, cultural y psicológica.

Y la endemoniada “deuda externa” que en los ‘80 sofocaba a Latinoamérica hoy a mutado en otros tipos de endeudamientos más sofisticados. El Fondo Monetario Internacional, verdadero tirano del mundo pobre se erige como regulador de la miseria latinoamericana y rematador de todo tipo de esperanza.  Si bien los argentinos salimos momentáneamente de sus garras otros resortes nos contienen en la dependencia globalizadora. Deuda externa cotizada en bolsa y con accionistas como acreedores.

Luego está la política del miedo. El miedo es uno de los engranajes principales del coloniaje. Los estadistas le meten miedo al pueblo con las crisis. Los políticos le meten miedo al pueblo con el miedo de la inflación y de no poder superar las crisis. El miedo es la política de la colonia. Hacer política de miedo es dominar y no gobernar.

Nada que decir de la transculturación constante e ininterrumpida, en el pobre idioma juvenil que no supera las cien palabras, los conceptos shoping, camping, casting, dragstor, party, delibery, country etc. son de uso corriente, al margen del desastre que causa la caja boba en sus capacidades mentales y en el menoscabado pensamiento crítico.

El ciudadano libre e independiente debería reflexionar y descubrir una verdad indiscutible: lo único que puede quebrantar el coloniaje, en cualquiera de sus múltiples versiones, es el fortalecimiento de la democracia, pero las elecciones son solamente un aspecto de nuestra soberanía, la independencia que soñaron hombres como Güemes y San Martín es un proyecto político - económico que integre y encause la enorme fuerza creativa de nuestro país.

Bicentenario? Ubsss!

Todo un desafío