Mediante mapas, fotografías, testimonios de lugareños y un profundo estudio sociológico e histórico, se puede revivir aquellas antiguas marchas que implicaban una caminata de dieciocho días desde Jasimaná, en el Valle Calchaquí salteño, hasta el Salar del Hombre Muerto, en el Noreste de Catamarca.
Mediante un sustancioso trabajo socio-antropológico, los expertos del Museo Pajcha han reconstruido el circuito de caravanas que recorrían los integrantes de la localidad de Jasimaná ubicada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, en el borde de la Puna salteña, buscando obtener uno de los elementos primordiales para su subsistencia: la sal.
En una serie de paneles se describen los pastoreos, que datan del varias centurias antes de la llegada de los españoles a América, y que se realizaban a pie, en llama o en mulares, para lograr el intercambio de los productos del Valle, principalmente frutas, pimiento, trigo y maíz por tejidos, carne (caprina y bovina) y panes de sal de la Puna.
Pajcha invitar a buscar junto a los jasimanitos el antiguo tesoro de la sal, descansando en cada parada entre el Valle y la Puna, camino génesis de una organización social e incluso una ideología andinas propias, vigentes ambas aún en la actualidad.
Pajcha en Expotrastiendas 2007
El Museo de Arte Étnico Americano Pajcha participará en Buenos Aires de la reconocida feria nacional de arte Expotrastiendas 2007, organizada, desde el año 2001, por la Asociación Argentina de Galerías de Arte.
Esta feria tiene como misión promover y difundir las artes visuales reuniendo a los más exquisitos artistas y a las galerías más prestigiosas de todo el país.
En este ámbito y especialmente invitada para exponer el DVD institucional del Museo Pajcha, obra del realizador, Darío Ordoñez, su directora, la antropóloga Liliana Madrid de Zito Fontán presentará la propuesta de este Museo de Arte Étnico Americano que desde hace más de un año enriquece el circuito cultural de Salta.
La versión 2007 de la Expotrastiendas se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires del 12 al 20 de octubre.