
El autor es, como él mismo lo señala, un hombre dotado de la virtud de la humildad. Y es esa misma virtud la que le impide dar un paso más adelante y llegar a una segunda conclusión que, siguiendo sus propias fuentes y pistas, se impone con la fuerza de las evidencias y que yo suscribo:
El dulce de leche nació en Campo Santo (Salta) y, más precisamente, en los alrededores del primer ingenio azucarero fundado en 1760 por la familia Cornejo, proveniente de Arequipa.
Quedan desautorizadas opiniones anteriores que sitúan en Galicia, Uruguay, Chile o Santiago del Estero el acto de creación de este dulce de consumo masivo pese a todas las crisis y a interesadas advertencias contra el colesterol malo.
Pero hay algo mas que llama la atención en el espléndido artículo de don Lucio E. Cornejo, que venimos citando: Me refiero a las pistas que brinda acerca de la existencia de un grupo de Intelectuales de a Caballo, que el autor describe así:
Contra todo lo pensado y mientras personas de inteligencia y cerebro normal, vacacionan en las playas del Atlántico, nuevamente el incansable grupo de intelectuales caracterizado por su cociente intelectual superior a 130, además de su ya proverbial humildad, austeridad y ascetismo, cabalgó entre bosques de laureles, nogales, arrayanes y matos, ascendiendo lentamente a lo largo de la quebrada cuya belleza hacía pensar que había terminado el peregrinar en busca del paraíso, para finalmente llegar al Primer Puesto.
Todo parece indicar que fueron los cerros de Los-Los los mudos testigos de esta aventura intelectual que diera tan suculento resultado que aclara y enaltece nuestra historia gatronómica.
Para concluir esta reseña de artículo de don Lucio E. Cornejo, incluyo una de sus constataciones plena de sabiduría: Así como la dieta mediterránea (vino, aceite, pan y aceitunas) prolonga la vida, la dieta salteña (quesos de Amblayo, chorizos y morcillas de La Castellana, chanchito de Cánepa y torrontés de Amalaya [Probablemente un vino vallisto para mi desconocido] agiliza la mente y superlativiza las ideas").