Hoy viernes 16 de noviembre, a las seis de la tarde, en el Museo Pajcha de calle 20 de Febrero 838 de la Ciudad de Salta, se proyectarán dos documentales premiados internacionalmente sobre temática del pueblo Wichi: Ahutsaj, Rito Prohibido del realizador salteño, Alejandro Arroz, y Wichi, del monte y del río de la cineasta porteña Marina Rubino.
Wichí significa gente de la tierra, este pueblo también es conocido como Mataco, que en castellano antiguo significa animal de poco valor. De este modo, se trata de rescatar un mundo que se pierde, explican los organizadores de este ciclo.
Desde dos miradas diferentes Pajcha mostrará al pueblo wichi: costumbres, rituales, tradiciones, para rescatar este mundo que se está perdiendo, bajo el convencimiento de que conocer a nuestros aborígenes y su modo de vida es reafirmar nuestra identidad.
Dos documentales de excelente calidad reflejan la pobreza y condiciones marginales de estos habitantes de las márgenes del Río Pilcomayo, que tienen por única ayuda para sobrevivir la que reciben del río y del monte.
La invitación está abierta para todo el público y Pajcha convoca especialmente a las escuelas a participar de esta muestra. Los interesados comunicarse a teléfono (03-87) 4-229417 o dirigirse al Museo, calle 20 de febrero 838.
Documentales sobre el pueblo Wichi en el Museo Pajcha
Iruya.com
Visto: 2294